TECNICAS PARA LA COMPRENSION DE LECTURA


Compresión lectora
Comprender es entender el significado de algo. Es decir, entender tanto las ideas principales como las ideas secundarias de un texto. Por tanto, se debe entender el significado explícito como aquellas que expresan el mensaje de fondo que el autor quiere comunicar.
Para poder distinguir la idea principal de un texto hay que prestar mucha atención a la palabra clave que más se repite y a sus sinónimos, que a menudo se reúnen bajo el mismo concepto semántico.
Además, la idea principal es imprescindible. Si se suprime, el sentido global del párrafo queda incompleto. Para poder distinguir la idea secundaria hay que tener en cuenta que si la eliminamos, el párrafo no pierde su contenido esencial. Estas ideas suelen ser repeticiones de la idea principal, pero con diferentes palabras. Su función es apoyar el mensaje clave. Explicarlo y acompañarlo, para reforzar más su comprensión.

Técnicas para mejorar la comprensión lectora
Leer las ideas, captar el sentido del texto. No leer las palabras.
Aumentar el vocabulario. Usar el diccionario -Leer los gráficos, los esquemas, las ilustraciones.
Archivar el conocimiento previo sobre el tema que aborda el texto.

Técnicas para leer
Técnicas de leer sirven para adaptar la manera de leer al destino del lector. Dos destinos comunes son la maximización de la velocidad de leer y la maximización de comprensión del texto. Por regla general estos destinos son contrarios y hay que concertar un compromiso entre los dos.
Se distingue técnicas convencionales como lectura secuencial, lectura intensiva y lectura puntual que afectan la elección y la elaboración de textos de técnicas para mejorar la velocidad de la lectura como lectura diagonal, Scanning, SpeedReading y PhotoReading que afectan el proceso percepcional si mismo.

Lectura secuencial.
La lectura secuencial es la forma común de leer un texto. El lector lee en su tempo individual desde el principio al fin sin repeticiones o omisiones.

Lectura intensiva
El destino de la lectura intensiva es comprender el texto completo y analizar las intenciones del autor. No es un cambio de técnica solo de la actitud del lector: no se identifica con el texto o sus protagonistas pero analiza el contenido, la lengua y la forma de argumentación del autor neutralmente.

Lectura puntual
Al leer un texto puntual el lector solamente lee los pasajes que le interesan. Esta técnica sirve para absorber mucha información en poco tiempo.

Lectura diagonal
En lectura diagonal el lector solamente lee los pasajes especiales de un texto, como títulos, la primer frase de un párrafo, palabras acentuados tipográficamente (negrito, cursivo), párrafos importantes (resumen, conclusión) y el entorno de términos importantes como fórmulas («2x+3=5»), listas («primer», «segundo», …), conclusiones («por eso») y términos técnicos («costos fijos»). Se llama lectura diagonal porque la mirada se mueve rápidamente de la esquina de izquierda y arriba a la esquina de derecha y abajo. De ese modo es posible leer un texto muy rápido a expensas de detalles y comprensión del estilo. Esta técnica es usado especialmente al leer páginas web

Scanning
Scanning es una técnica para buscar términos individuales en un texto. Base en la teoría que se identifica palabras comparando sus imágenes. El lector se imagina la palabra en el estilo de fuente del texto y después mueve la mirada rápidamente sobre el texto.

SpeedReading
Inventado por Tony Buzan, SpeedReading (o Lectura Veloz) es una técnica que combina muchos puntos diferentes para leer más rápido. En general es similar a la lectura diagonal pero incluye otros factores como concentración y ejercicios para los ojos.Algunos críticos dicen que esta técnica solamente es la lectura diagonal con nombre diferente, combinado con factores conocidos por sentido común. No hay prueba que ejercicios para los ojos mejoran la percepción visual. No es necesario pagar seminarios para saber que concentración y iluminación buena son imprescindibles para leer rápido.Algunos consideran que se trata de una técnica para ejercitar la concentración durante la lectura, lo que permite reducir considerablemente el tiempo de absorción de la información. Muchos han desarrollado la capacidad de lectura veloz por sus propios medios, y coinciden en que la única clave es la concentración.

PhotoReading
Al PhotoReading, inventado por Paul R. Scheele, el lector lee una página en total. Al principio gana una idea general del texto usando lectura diagonal para leer índice, títulos y párrafos especiales como el texto en el revés de un libro. Después mira las páginas una por una para unos segundos con mirada no enfocada, en un estado mental muy relajado. Después de leer una página así «activa» el contento del texto cerrando los ojos y dando rienda suelta a los pensamientos. Se compara la técnica con la memoria eidética.Críticos dicen que esta técnica no funciona porque experimentos demostraron que lectores no extraen información de pasajes no enfocacidos. Sospechan que la información obtenido por PhotoReading viene de la lectura diagonal y de la imaginación del lector. Pero aunque fuera muy fácil verificar la técnica no existen experimentos haciéndolo.


Otras técnicas de lectura veloz
Hay muchas otras técnicas de lectura veloz y todas están muy controvertidas. Los críticos dicen que no funcionan y solamente sirven para vender libros y seminarios. De punto de vista científico no es evidenciado ni rechazado, pero es importante atender los puntos siguientes:
Se ven cerca de 20 letras con una mirada, así que no es posible leer una línea en total sin mover los ojos.
Regresiones no son errores, pero pueden ser imprescindibles para comprender pasajes ambiguos. Quizás no es importante redirigir la mirada, pero el tiempo que se gana haciéndolo para recapacitar, sí lo es.
Lectores no extraen información de pasajes que no enfocacen.
La supresión de la subvocalización es muy controvertida. Es posible que sin subvocalización no es posible identificar palabras.

ETS COE

INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL



Materia: Comunicación Oral y escrita

Tipo de examen: ETS

Semestre: 1º

Unidad académica: Escuela
Superior de Comercio
y Administración Unidad Santo Tomás.

Carrera: Contador Publico,
Licenciatura en Negocios Internacionales
y Licenciatura en relaciones comerciales.



Nombre: __________________________________________________Firma:__________
Profesor (a): _______________________________________________Turno: Vespertino


*Lee detenidamente las instrucciones antes de comenzar el examen

I.-Con las palabras que se encuentran en el cuadro, completa correctamente las siguientes oraciones. Ninguna palabra se repite.

Semánticas Lenguaje Grupal

Denotativo Asertiva Significación Comunicación

David K. Berlo Signo Connotativo


1.-Fenómeno de carácter social que comprende todos los actos mediante los cuales los seres vivos transmiten o intercambian información con sus semejantes._____________________

2.- Fuente (Source), Mensaje (Message), Canal (Channel) y Receptor (Receiver) Son los elementos del proceso de la comunicación según __________________________________

3.-Es un tipo de barrera de la comunicación. _____________________________________

4.-Capacidad humana de asociar significados a determinados conceptos, asociación de carácter convencional e intencional; elemento de la construcción del pensamiento humano y considerado uno de los principales medios de comunicación existentes. _________________________________________________

5.- El significado conceptual (lógico), es el significado básico de una palabra, constante tal como aparece definido en los diccionarios._______________________________________

6.-Es el significado que poseen las palabras y expresiones cuando se les da un significado personal e individual subjetivo que no figura en el diccionario y por lo tanto se opone a lo objetivo._______________________________.


7.-Tipo de comunicación que se refiere a un grupo de más de dos personas que intercambian mensajes. ___________________________________.

8.-La expresión de pensamientos, sentimientos y creencias en forma directa y apropiada, sin violar los derechos de los demás, se refiere a la comunicación…________________________________.

9.- Un _________________________ lingüístico es un elemento sensible o perceptible que representa a otro elemento.

10.-Los signos constan de un significante y un significado, produciéndose una relación inseparable entre ellos a la cual se denominada ____________________________.


II.-Relaciona correctamente las columnas.

1.-En esta técnica de lectura echamos un vistazo a) Lectura de palabras clave en
a la página, al formato, al diseño grafico, a los la introducción, en las
caracteres importantes y así nos hacemos una conclusiones y a través del
idea de o que trata el texto. ( ) texto.

2.-El objetivo de este tipo de lectura es desglosar b) Estrategias de lectura
la estructura del párrafo, identificando donde se
encuentra la idea central, ya sea al inicio, en c) Lectura de principio y final
medio o al final. La fragmentación del párrafo del párrafo.
por enunciados, permitirá identificar con mayor
facilidad esta estructuración. ( ) d) Lectura al centro del texto.

3.-Es una técnica que agiliza el ritmo de lectura e) Lectura de exploración.
ya que no se detiene minuciosamente en cada
palabra; es un trazo imaginario de líneas continuas f) Lectura en zig-zag
que posibilitan la lectura, es posible emplear el
dedo índice en el entendido de que en una parte g) Lectura global
del proceso cognitivo, la mente registrará la
información. ( ) h) Lectura de palabras clave en
la introducción, en las
4.-Como su nombre lo indica, esta técnica de conclusiones y a través del
lectura consiste en leer la primer palabra del párrafo texto.
y la ultima, así sucesivamente hasta terminar el
texto, esta técnica permite ahorrar hasta el 5% i) Lectura por encima de las
de tiempo de lectura. ( ) palabras.

5.-La técnica consiste en comenzar la lectura de cada
renglón, dejando 2 o tres palabras después del
margen blanco izquierdo y terminar antes del margen
derecho. La lógica de lectura no es de izquierda a
derecha sino del centro hacia fuera. ( )

6.-Es un seguimiento por la estructura, suponiendo
que las ideas centrales y la manera en que serán
expuestas, se localizan en la introducción como ideas
sintéticas. A lo largo del texto se pueden localizar
tesis o ideas relacionadas, secuenciales, causales, etc.
Y en las conclusiones, se pueden encontrar ideas
hipotéticas, supuestos o cuestionamientos. ( )

7.-Se basa en la lectura del primer y ultimo enunciado
de cada párrafo con la finalidad de encontrar la idea
central, su argumentación, complemento o
reafirmación en la forma más sintetica posible. ( )



8.-Ayuda a tener idea sobre la extensión y grado de
dificultad de un texto y evaluar su utilidad. La
lectura es superficial con fines de sondeo; consiste
en la observación de los paralingüismos (aquellos
elementos tipográficos que destacan como
subtítulos, negritas, cursivas, recuadros, grafica,
etc.) Se realiza la búsqueda especial de alguna
información partiendo del centro de la página hacia
arriba y hacia abajo. ( )

9.- Esta técnica consiste en identificar palabras
clave que anuncien una afirmación, negación,
comparación, relación, causa-efecto en aquellos
párrafos. ( )

10.- son todas aquellas tácticas espontáneas
que utiliza el lector para abordar y comprender
un texto. ( )


III.-Responde correctamente las siguientes preguntas:

1.- Que es un párrafo
___________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

2.-Escribe un ejemplo de oración simple:
__________________________________________________________________________________________________________________________________________________

3.-Escribe un ejemplo de oración compleja:
__________________________________________________________________________________________________________________________________________________

4.-Cual es la función de los nexos
___________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

5.-Escribe un ejemplo de oración compuesta:
__________________________________________________________________________________________________________________________________________________


6.-Menciona las distintas clases de discursos
___________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

7.-En las cualidades de redacción, ¿que es la coherencia?
___________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

8.-Menciona los tipos de escritos académicos
___________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

9.-Como se clasifican los tipos de párrafo según su función
___________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

10.-Escribe cuales son los tipos de escritos académicos
___________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________




IV.-Selecciona una palabra del recuadro que complete o defina correctamente los siguientes enunciados.

1.-Esta forma de exposición oral es una conversación fluida entre el orador y el auditorio. ___________________________.

2.- Es un mensaje, es el acto verbal y oral de dirigirse a un público. Su principal función ha sido desde sus orígenes comunicar o exponer pero con el objetivo principal de persuadir. ____________________________.

3.- Se efectúa cuando se desea conocer el punto de vista de distintas personas sobre un tema determinado. En esta técnica grupal se siguen una serie de pasos, que permiten el mejor desempeño de la misma. ___________________________.

4.- En esta exposición oral cada uno de los expositores presenta un punto o aspecto del mismo, completando o ampliando, si es necesario el punto de vista de los otros. Los integrantes pueden varían de 4 a 6 personas, cada una especializada o capacitada en el punto que le corresponde y existe también un coordinador que se encarga de dirigir el __________________________.

5.- Es una discusión entre dos o mas personas sobre un tema determinado, este tiene como objetivo conocer todos los aspectos de un tema o asunto, a través de la exposición de las opiniones que sobre el tema tienen todos los integrantes de un grupo. El______________________ esta integrado por: un director o coordinador, un secretario, un moderador y los participantes.



Debate Mesa redonda

Panel Discurso Conferencia


V.-Contesta correctamente las siguientes preguntas:

1.-Menciona algunos puntos importantes para la preparación del discurso oral
___________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

2.-Cuales son las habilidades expresivas con las que debe contar un buen orador
___________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________



3.-Cual es la importancia de la comunicación no verbal
___________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

4.-Cual es la relación que existe entre la comunicación oral y la no verbal.
___________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

5.-Definición de kinesia
__________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

REGLAS ORTOGRÁFICAS DE LA “S” Y “X”

*Reglas de la S
Se escriben con S
1- Los adjetivos terminados en sivo - siva.
Ejemplos: expresivo, progresivo, pasiva, corrosiva.
EXCEPCIONES: nocivo, lasciva.
2- Las teminaciones esa - isa, que denotan oficios o dignidades de
mujeres.
Ejemplos: poetisa, abadesa, profetisa, princesa, condesa.
EXCEPCIONES: alteza, nodriza.
3- Las terminaciones ísimo-ísima; ésimo-ésima.
Ejemplos: importantísimo, dificilísima, vigésimo, sexagésima.
ESCEPCIONES: Todos los derivados de diez: décimo, undécimo, duodécimo.
4- Los adjetivos terminados en es.
Ejemplos: cortés, montañés, francés, irlandés, finlandés.
EXCEPCIONES: soez, diez.
5- Las terminaciones verbales ase - ese; aste - iste.
Ejemplos: amase, fuese, aprendiste, recogiste.
OBSERVACIÓN: Muchas personas añaden una S a la terminación
aste - iste. Esa pronunciación es incorrecta.
Incorrecta: salistes, dijistes...
Correcta: saliste, dijiste, fuiste, etc.
6- Los adjetivos terminados en aso - asa; eso - esa; oso - osa; uso - usa.
Ejemplos: escaso, traviesa, generoso, difusa.
7- Las sílabas tras, des, dis.
Ejemplos: indisciplina, despejar, trasladar, detrás, destino, discutir.
8- La terminación ense.
Ejemplos: londinense, nicaragüense, canadiense, forense.
EXCEPCIÓN: vascuence.
9- Delante de T se escribe S.
Eemplos: artístico, misticismo, triste, pastilla, asterisco,, florista, monástico.
EXCEPCIÓN: azteca.
10- Los nombres y adjetivos terminados en usco - usca; esco - esca.
Ejemplos: grotesco, dantesco, fresca, molusco, brusca, chinesco.
EXCEPCIÓNES: negruzco, blancuzco, Cuzco.
11- Los nombres terminados en sis.
Ejemplos: crisis, éxtasis, tesis, simbiosis, parálisis, tisis, dosis, análisis.
EXCEPCIONES: Piscis, Sintaxis, praxis, profilaxis, coxis.
12- La terminación sión cuando proviene de palabras que llevan S.
Ejemplos, de: confesar confesión
iluso ilusión
preso presión
expulsar expulsión
visual visión
extenso extensión
Nota.- LA REGLA GRAMATICAL PARA LA TERMINACIÓN SIÓN,
SE EXPRESA DE OTRA FORMA, PERO HEMOS ESCOGIDO
LO ANTERIOR, PARA MÁS FACILIDAD.
13.- La terminación sión (también) cuando proviene de verbos terminados en
tir - dir - der - cluir.
Ejemplos, de: comprender comprensión
dividir división
omitir omisión
concluir conclusión
EXCEPCIONES: repartición, rendición, repetición, y otras.
14.- La terminación sión (también) cuando la sílaba anterior lleva la letra C.
Ejemplos: Ejemplos, de: circuncidar circuncisión
precisar precisión
procesar procesión
EXCEPCIONES: apreciación, iniciación.
15.- Los nombres y adjetivos terminados en enso - ensa.
Ejemplos: prensa, denso, extensa, inmenso, recompensa, censo.
EXCEPCIONES: trenza, lienzo, comienzo, Lorenzo.
16. La terminación -sura
Ejemplos: travesura, clausura, mesura, censura, basura, hermosura.
EXCEPCIÓN: dulzura.
17.- La terminación sidad cuando proviene de palabras que llevan S.
Ejemplos, de: perverso perversidad
intenso intensidad
universo universidad
peligroso peligrosidad
18.- Debe cuidarse la variante pronominal se cuando se añade a final de palabra.
Ejemplos: amarse, medirse, decirse, cansarse, peinarse, contarse.




Reglas de la X
Se escriben con X
1) Las palabras que llevan el sonido fuerte KS entre dos vocales.
Ejemplos: éxito, flexible, exasperar, exuberante, exacto, éxodo, existir,
eximio, exultar, exangüe, óxido, examen, axioma, convexo.
2) Las palabras que llevan el sonido fuerte KS delante de una consonante.
Ejemplos: expresar, extensión, extinguir, extremo, exprimir, exquisito,
excelso, pretexto, mixto, Calixto.
3) El prefijo extra.
Ejemplos: extraordinario, extraterrestre, extrasensorial, extramuros,
extrauterino, extrapolar, extravertido.
4) Las palabras que proceden de otras que llevan X y que, por tanto, conservan
el sonido fuerte KS.
Ejemplos: mixto mixtura
anexo anexión
sexo sexual
texto textual
sexto sexteto
Nota.- En realidad, estas últimas palabras
están comprendidas en alguna de las
reglas anteriores.
(Forman una familia de palabras.)
5) Algunas palabras terminan con el sonido fuerte KS. Ejemplos: ónix, fénix, tórax, ántrax, bórax, ápex.
Actividad
A) Escriba una oración con cada uno de los Parónimos que llevan X.
B) Llene los blancos con S - C o X.
1- La carretera se e ___ tendía desde las montañas ha ___ ta la plani ___ie.
2- Quería con ___ eguir un e___ tracto de la esen ____ ia.
3- En aquella e ___ cena el e ___ tranjero era partidario de la ane ___ ión.
4- Sin ____ édula de identifica ___ ión no te dejan entrar.
5- La e ___ ageración lo e ____ aspeeraba.
6- El mí ___ tico quedó sumergido en e ___ tasis.
7- El te ___ tamento estaba reda ____ tado con un te ___ to oscuro.
8- La presen ____ ia de un hombre e____ traño en el lugar los tenía e ___ citados.
9- Aquella explica ___ ión no me conven ___ ió.
10- En la parte más e ___ trecha del i ___ tmo se erguía la e___ tatua.
11- Tenía convi ____ ciones que e___ asperaban a sus amigos.
12- Tocaba el sa ___ ofón en un se ___ teto.
13- Mientras e ___ peraba se e ____ tinguía su pacien ____ ia.
14- Llevaba la vi ___ era siempre e___ actamente ladeada.
15- El bo ___ eador bo ___ ea sin entu ___iasmo.
16- Era impo ___ ible obtener el má ____ imo en esos e___ ámenes.
17- La e ___ istencia en aquel lugar ofre ____ ía dificultades inde ___criptibles.
18- No me gusta el óni___ , pero mi hermano tiene tres óni ___ es.
19- Dividió la habita ___ ión en dos se _____ ciones.
20- El ____ enado convocaba sus se ___ iones ____ emanalmente.
21- La ___ esta estaba confe ___ cionada con adornos de ___ eda.
22- No quiero que me ___ eda el a ___ iento.
23- Por razones ine­­ ___ plicables no tenía ac ­___ eso a ese lugar.
24- No quiso con ___ eder el permi ___ o para el a ___ to patriótico.
25- El co ___ inero co ­­___ inó una ____ena in ____ ípida.
26- ___ iente un gran afe ___ to por el do ___ tor.
27- Su co____ iente de inteligen ___ ia lo capa ___ itaba para el empleo.
28- Para en___ ender el ___ igarro ne ____ esita una fo ___ forera.
29- La poeti ___ a apare ____ ió de modo ine ___ perado.

REGLAS ORTOGRAFICAS DE LA “R” y “RR”

La R (ERE) se usa:


1- En los sonidos suaves:
a) En medio de palabra.
Ejemplos: marino, normal, circo, persiana, corista, suerte, directo.
b) A final de palabra.
Ejemplos: primor, ver, intuir, pleamar, motor, confiar, albur.
2- En los sonidos fuertes:
a) A principio de palabra.
Ejemplos: recto, riqueza, rama, rodilla, rufián, rutinario, remo.
b) Después de consonante.
Ejemplos: israelita, enredadera, alrededor, subrayar, honrado.
La RR (ERRE) se usa:
1- Solamente en los sonidos fuertes entre vocales.
Ejemplos: carretel, correo, ferrocarril, arroz, corrupto, arriba, hierro,
arruga, esbirro, carro.
OBSERVACIÓN.- Algunas palabras forman su opuesto anteponiéndoles el
prefijo i. Por tanto, en esas palabras, se aplica la Regla de
la RR. Ejemplos, a continuación:
reverente - irreverente resistible - irresistible
regular - irregular racional - irracional
rompible - irrompible respirable - irrespirable
revocable - irrevocable real - irreal

EJERCICIOS
Escriba ere o erre, en los blancos, según corresponda:
1- La ca ___ etera se bifu ___ caba continuamente.
2- Con ___ ado ___ ompió la mampa ___ a con un hie ___ o.
3- Usa a ____ ebol en las mejillas para oculta ____ su palidez.
4- Llegó la ca ___ ta que espe ___ abas.
5- I ____ emos a ve ___ a Ca ___ olina por fe ____ oca ____ il.
6- La facultad de ___ azonar se puede desa ____ ollar.
7- El a ___ oz estaba crudo cuando lo si____ vieron.
8- Los is ____ aelitas están en gue ____ a.
9- La en ____ edadera creció eno___ memente.
10- Ese vidrio i ___ ompible lo coloca ___ on mal.
11- No te enamo ___ es del a___ tista.
12- Con tanta ___ utina acaba ___ ás abu ____ iéndote.
13- Le agrada cu _____ iosear por todas pa ____ tes.
14- Tienen que a ____ iar la bande ___ a cada ta ___ de.
15- No pueden inte ___ umpirlos cuando están ___ eunidos.
16- El gi ___ asol sigue la di ___ ección del sol.
17- Van a conmemo ___ ar el centena ___ io de su libe ___ ación.
18- Al ___ ededor del ba ____ io todo era co ____ upción.

REGLAS ORTOGRAFICAS DE LA “ M” y “N”

- Se escribe M delante de las letras P y B
Ejemplos: ambicioso, desamparo, costumbre, sombrilla.
1- Al final de algunas palabras.
Ejemplos: álbum, réquiem, memorándum, ultimátum,
quórum, referéndum.
POR EL CONTRARIO,
1- Se escribe N delante de todas las consonantes, excepto P y B.
Ejemplos: sentimiento, orfandad, contorno, envidia, pensar.
NOTA
MUCHAS PALABRAS FORMAN SU OPUESTO ANTEPONIÉNDOLE
EL PREFIJO IN o IM.
Ejemplos: intenso imperdonable
inseparable imborrable
incondicional imposible
inútil impotente
intolerable impío
inhumano impropio
inesperado imparcial
incauto improductivo




EJERCICIOS
Llene los blancos con N o con M, según corresponda:
1- El i ___ migrante padecía de a ___ nesia.
2- Mientras izaban la ba ___ dera tocaban el hi ___ no.
3- La bo ___ ba estalló sin dejar co ___ secuencias.
4- El gi ___ nasta no quiere asistir a la misa sole ___ ne.
5- A ___ paro e ___ mudeció al oír la calu ____ nia.
6- El álbu ____ tenía fotos í ___ timas.
7- Aquel elogio i ___ merecido co___ movió al alu ___ no.
8- Ca ___ tar lo llevó a la cu ___ bre de la fama.
9- Era un i ___ dividuo i ___ noble y perverso.
10- El hecho dejó una huella i ___ mensa e i ___ borrable en su espíritu.
11- Un e___ mascarado subió al ó ____ nibus con rapidez.
12- Co ___ batió la e ___ fermedad, sin i ___ mutarse.
13- Los da ___ nificados fueron socorridos de i ___ mediato.
14- Se envió un referendu ___ notificando el orige ____ de la medida.
15- Es to ___ to tratar de co ___ quistar lo i ___ posible.
16- El e ___ blema resultó demasiado co ___ plicado.
17- Tuvo co ___ miseración de su i ___ feliz estado.
18- La propaga ___ da se hará en la i ___ prenta cla ___ destina.

REGLAS ORTOGRAFICAS DE “LL” y “L”


SE ESCRIBEN CON LL.


1- Las terminaciones illo - illa; allo - ello; alle - elle.
Ejemplos: bombillo, sencilla, fallo, bello, calle, muelle.
EXCEPCIONES: Pompeyo, plebeyo, leguleyo, etc.
2- Los verbos terminados en llir - llar.
Ejemplos: zambullir, atropellar, engullir, ametrallar.
EXCEPCIONES: apoyar, ensayar, rayar (hacer rayas) desmayar
y otros.
3- Los verbos llover y lloviznar, en todos sus tiempos.
Ejemplos: llueve, lloviznando, llovió, lloviznar
4- El verbo llevar y su compuesto conllevar, en todos sus tiempos.
Ejemplos: conllevando, llevaba, llevarán...
5- El verbo llenar y su compuesto rellenar, en todos sus tiempos.
Ejemplos: relleno, llenaba, llenaron, rellenarían...
NOTA.- Lista de palabras muy comunes que se escriben con LL.
belleza llavero quisquilloso
ballena allegado lleno
llanura molleja millonario



SE ESCRIBEN CON Y:



1- Las terminaciones verbales uyo - uya - uyes - uyamos - uyesen - uyeron, etc.,
de los verbos cuyo infinitivo termina en buir, uir, cluir.
Ejemplos: huyan, contribuye, intuyen, concluyeron, incluyo.
2- La terminación yendo (gerundio) de los verbos cuyo infinitivo termina en
aer - eer - uir.
Ejemplos: cayendo, leyendo, huyendo, contrayendo, proveyendo.
3- El gerundio del verbo ir, y sus formas del Presente de Subjuntivo.
O sea: yendo, vaya, vayas, vayamos, vayáis, vayan.
4- Los comienzos yu - yer.
Ejemplos: yuca, yerno, yugo, yerto, yugular, yerba.
EXCEPCIONES: lluvia, lluvioso, llueve.
5- La sílaba yec.
Ejemplos: proyectar, trayecto, inyección, abyecto.
6- Después de consonante.
Ejemplos: subyugar, cónyuge, disyuntiva, desyemar, enyugar.
EXCEPCION: conllevar.
7- Los verbos ayunar y desayunar, en todos sus tiempos.
Ejemplos: ayunas, desayunábamos, ayunaron, desayuno...
8- Las terminaciones ey - oy y sus plurales.
Ejemplos: batey, bateyes; buey, bueyes; mamey, mameyes; ley, leyes.


ACTIVIDAD
Escriba LL o Y en los blancos:
1- El tu ___ ido se apo ___ ó en el ca ___ ado porque se estaba ca ___ endo.
2- ¿Es cierto que los ma ___ as usaban ma ___ as para pescar?
3- La maravi ___ osa be ___ eza de ___ olanda los perturbaba.
4- Se formó un gran baru ___ o al fa ____ ecer el caba ___ o.
5- ___ evaba zarci ___ os de bri ___ antes.
6- Esto no influ ___ e para ahu ___ entar a los cocu ___ os.
7- La ba ___ ena ___ acía en la pla ___ a.
8- Se fracturó la co ___ untura de la rodi ___ a.
9- La semi ___ a se ca ___ ó al suelo.
10- Era un solar ___ ermo, sin ___ erba.
11- El pa ___ aso desa ___ unaba solo.
12- Con una ___ unta de bue ___ es aró todo el terreno.
13- Para que él hu ___ a tendrá que estar ___ oviendo.
14- El a___a no ha ___ a como cuidar a los niños.
15- No va ___ as a ver el pro ___ ecto de tu cón ___ uge.
16- Cuando conclu ___ as, ___ a será tarde.
17- El pi ___ o se las daba de caba ____ ero.
18- Quiero usar la jo ___ a en el ensa ___ o de la obra teatral.
19- Le in ____ ectaron sin a ____ uda de un experto.

REGLAS ORTOGRAFICAS DE LA “B” y”V”

*Reglas de la B
Los sonidos bra - bre - bri - bro - bru
bla - ble - bli - blo - blu.
Ejemplos: cumbre, palabra, amable, brisa, cerebro, blusa.
2- Los comienzos ab - ob - sub.
Ejemplos: absoluto, abdicar, obtener, observar, subterráneo.
3- Las terminaciones aba - abas - abais - ábamos - aban, de los verbos
cuyo infinitivo termina en ar.
Ejemplos: llamaba, cantabas, amabais, bordábamos, llegaban.
4- L forma iba - ibas - íbamos - ibais - iban, del verbo ir.
Ejemplos: nosotros íbamos, él iba, tú ibas, ellos iban.
5- Los prefijos bon - bene - ben, que expresan bondad o beneficio.
Ejemplos: benefactor, bendito, bondadoso, benévolo.
6- Los prefijos bi - bis, significando dos.
Ejemplos: bisabuelo, bicicleta, bilingüe, bienal, bilateral.
7- Los prefijos bibl (libro) y bio (vida).
Ejemplos: bibliografía, bibliotecario, biógrafo, Biología.
8- Las palabras que comienzan por bab - bach.
Ejemplos: babujal, babor, bachiller, bache, Babilonia.
9- La mayoría de las palabras que tengan el sonido bu.
Ejemplos: búcaro, tribu, rebuznar, combustible, bulto, tabú.
EXCEPCIONES: vulgar, vulnerable, vuestro, vulva, vuelo y otras.
10- Los verbos deber - haber - saber - beber -caber, en todos sus tiempos.
Ejemplos: debemos, había, bebiendo, sabíamos, caben.
11- Las terminaciones bulo - bula; bundo - bunda.
Ejemplos: preámbulo, mandíbula, nauseabundo, furibunda.
EXCEPCIONES: párvulo, válvula.
12- La terminación bilidad.
Ejemplos: posibilidad, visibilidad, estabilidad, habilidad.
EXCEPCIONES: civilidad, movilidad.
13- Los verbos terminado en bir - buir, en todos sus tiempos.
Ejemplos: contribuimos, escribiendo, exhibiremos, recibirán.
EXCEPCIONES: hervir, servir, vivir y sus compuestos.
14- La voz riba - ribe.
Ejemplos: ribete, ribazón, ribetear, derribar, arriba.
EXCEPCIONES: rival, rivalizar, rivalidad, Rivas.
15- Los comienzos alb.
Ejemplos: albaricoque, albino, albóndiga, albañil, alboroto, alberca.
EXCEPCIONES: álveo, alvéolo, Álvaro, Álvarez.
16- Las palabras que comienzan por baj.
Ejemplos: bajareque, bajel, bajío, bajalato, bajar.
EXCEPCIÓN: vajilla.
17- Las palabras que comienzan por sab - sib - sob.
Ejemplos: sábado, sibila, sobornar, sabiduría, soberano, siboney.
EXCEPCIONES: savia, (líquido) savarina, Soviet.
18- Palabras que comienzan por bat - bot.
Ejemplos: batería, batalla, botarate, botón, batacazo, botica.
EXCEPCIONES: vaticinar, vaticinio, Vaticano.
19- Las que comienzan por rab - rob - rub.
Ejemplos: rábano, robar, rubeola, rabo, robot, rubí.
EXCEPCIONES: Ravena, ravanés, ravenda, ravioles.
20- Los comienzos ban - bas.
Ejemplos: bandolero, bastón, bancarrota, bastardo, bandera.
EXCEPCIONES: vándalo, vanidad, vasija y otras.
21- Las palabras que comienzan por bar - bor.
Ejemplos: barco, barbudo, borde, Borinquen, bordado.
EXCEPCIONES: vara, vorágine, Varadero y muchas otras.
22- Los finales de dicción, con sonido B.
EJEMPLOS: Jacob, Job, Bab.

*Reglas de la V


Se escriben con V
1- Los comienzos vice - vill.
Ejemplos: vicecónsul, vicepresidente, villano, villancico.
EXCEPCIONES: billete, billetero, billar, billa (jugada).
2- Las terminaciones ívoro - ívora; viro - vira.
Ejemplos: hervibora, insectívoro, triunviro, Elvira.
EXCEPCIÓN: víbora.
3- Después de ad - cla - di - con - in - jo - pri.
Ejemplos: advertir, clave, divino, convicto, invento, joven, privado.
EXCEPCIONES: Dibujar y sus desinencias.
4- Los ADJETIVOS terminados en ava - ave - avo; eva - eve - evo;
iva - ivo.
Ejemplos: octava, grave, bravo; nueva, breve, longevo; activa, decisivo.
5- Los VERBOS mover y venir, sus compuestos y derivados.
Ejemplos: mueve, inmovilidad, vinieron, movimiento, vendrán, vienes.
6- Los VERBOS andar - estar - tener, en el pretérito indefinido.
Ejemplos: anduvo, estuviste, tuvieron.
7- Los tiempos del Modo Subjuntivo, de los VERBOS siguientes:
andar - estar - tener.
Ejemplos: anduviese, estuviera, tuviéramos.
8- Los VERBOS terminados en servar.
Ejemlos: conservar, observar, preservar, reservar.
EXCEPCIÓN: desherbar. (Puede considerarse como tal, aunque lleve una
hache, intermedia).
9- Los comienzos vert - verd.
Ejemplos: verdura, verdad, vértigo, verter, vertical.
EXCEPCIONES: Berta, Bertoldo.
10- Los comienzos vent - vend.
Ejemplos: vender, ventura, ventrílocuo, ventaja, vendimia.
EXCEPCIONES: bentónico, bentonita, y el verbo bendecir con todos
sus derivados y desinencias.
11- Las palabras que comienzan por vivi.
Ejemplos: vivíparo, vivisección, vivificar, viviente, vividor.
EXCEPCIONES: bibijagua, bibijagüera, bibi (planta).
12- Todas las palabras que comienzan por viñ.
Ejemplos: viñeta, viña, viñetero, Viñales.
13 Las palabras que comienzan por vap.
Ejemplos: vapor, vaporoso, vapulear.
EXCEPCIONES: baptisterio, baptista, baptismo. (Por bautismo).
14- El Presente de Indicativo, de Subjuntivo y de Imperativo del VERBO ir.
Ejemplo: vayan, ve, vayamos, voy.
15- El VERBO ver, en todas sus forma, sus compuestos y derivados.
Ejemplos: prever, previsión, viendo, veremos, visionario, veo.
16- El VERBO volver, sus compuestos y derivados.
Ejemplos: envolver, desenvuelto, volveremos, envoltorio, vuelven.


EJERCICIOS DE B Y DE V
a) Escriba una oración con cada uno de los Homófonos de B y de V.
b) Escriba una oración con cada uno de los Parónimos de B y de V.
c) Llene los blancos con B o con V.
1) Obtu ___ o en todo so ___ resaliente, cuando estudia ___ a a ___ ogacía.
2) La ___ ajilla nue ___ a tiene un di ___ ujo de ____ iñetas.
3) Estoy con ___ encido que el jo ___ en lleva ___ a un cla ___ el ___ lanco.
4) Nuestra ___ uena acogida resultó ___ entajosa para el ___ endedor.
5) Ellos vol ___ erán en ___ icicleta.
6) Todos í ___ amos a ___ er la cara ___ ana, en una actitud positi ___ a.
7) El ____ illetero ____ endía sus ____ illetes en la ____ illa.
8) Andu ____ ieron juntos durante el in ____ierno.
9) La ___ ondad del o ___ ispo inspira ___ a al ___ ulgo.
10) Estu ___ ieron bre ___ e tiempo esperando el auto ___ ús.
11) El al ___ añil sa ___ e colocar la tu ___ ería.
12) Ha ___ ía un pár ___ ulo que practica ___ a sus di ___ ujos há ___ ilmente.
13) La ser ___ idumbre ser ___ía con ___eerdadera ___oluntad.
14) Los molinos de ___ iento da ___ an ___ueltas ___ ertiginosas.
15) La ví ___ora le atacó por la mandí ___ ula, y, luego por la cla ___ ícula,
16) Aquel ___agabundo tenía a ___ enturas ____ estiales y ___ rutales.


Uso de la letra J



Se escribe con J:

© Las palabras terminadas en aje, eje, jero, jería. Ejemplos: almacenaje, hereje, relojero, relojería.



© Las palabras que inician con adj, eje, obj. Ejemplo: adjetivo, ejecutivo, objeto.



© Las palabras en las que intervienen los grupos ja, jo, ju. Ejemplos: jarra, joroba, justo.



© Los verbos terminados en jear y sus derivados Ejemplos: canjear – canjea; hojear – hojean



© Los verbos terminados en decir, ducir y atraer llevan j en el pretérito indicativo y en el pretérito y futuro subjuntivo. Ejemplos: distraer: distraje; traducir: tradujeras


ACTIVIDAD

Busca en el tablero de letras palabras que usan la letra J



Escribe palabras que inicien con:












REGLAS ORTOGRAFICAS DE LA "C"

Se escriben con C
1- El plural de las palabras terminadas en Z, que cambian la Z en C
y se añade la sílaba es.
Ejemplos: avestruz avestruces
lápiz lápices
antifaz antifaces
cruz cruces
albornoz albornoces


2- Delante de la vocal e, en los tiempos de verbos que lleven Z
en el infinitivo.
Ejemplos: cazar cacemos
izar icé
rezar recen
realizar realicemos
tropezar tropiecen
gozar gocemos


3- Las terminaciones cito - cita; cillo - cilla; cico - cica; cecito - cecita;
cecillo - cecilla.
Ejemplos: piedrecita, lucecilla, pastorcico, piececito, hombrecillo.
EXCEPCIONES: Cuando provienen de otras palabras que llevan S.

De pulso pulsito
De condesa condesita
De manso mansito


4- Las terminaciones ancia - encia.
Ejemplos: fragancia, clemencia, paciencia, vagancia.
EXCEPCIONES: ansia, hortensia.


5- Las terminaciones icia - icio - icie.
Ejemplos: calvicie, delicia, vicio, molicie, noticia, adventicio.
EXCEPCIÓN: alisios.


6- Las palabras terminadas en ción, menos las comprendidas en las Reglas
12, 13 y 14 de la letra S.
Ejemplos: combinación, modificación, satisfacción, nación, condición,
invitación, porción, revelación, dedicación, etc.


7- Los comienzos cerc - circ.
Ejemplos: cercenar, circular, circunferencia, cerciorar, cerca, circo,
circunstancia.


8- Los verbos terminados en cer - ceder - cender; cir - cibir - cidir - cindir.
Ejemplos: hacer, conceder, descender, producir, recibir, decidir, prescindir.
EXCEPCIONES: ser, presidir, toser, asir, residir, y otros.


9- Las terminaciones cismo - cida.
Ejemplos: catolicismo, suicida, homicida, exorcismo.
EXCEPCIONES: preciosismo, francesismo, nerviosismo, marxismo, paroxismo.


10- Las terminaciones cero - cera.
Ejemplos: lapicero, crucero, pecera, acero, etc., con algunas excepciones, como
grosero, manisero, pulsera, pordiosero, mísero.


11- La terminación cidad, cuando proviene de palabras que terminen en Z.
Ejemplos. De feliz felicidad
De precoz precocidad
De tenaz tenacidad
De capaz capacidad




ACTIVIDAD


A) ESCRIBE C O CC EN LOS ESPACIOS, DE LAS SIGUIENTES ENUNCIADOS:

1.-No supero la prueba de sele__ion de personal.
2.-La revolu__ion se produjo cuando la crisis se agudizo.
3.-Cada día se realizan innova__iones tecnológicas.
4.-Ante ese imprevisto, tuvo una mala rea__ion.vaya solución!
5.-La corrup__ion esta a la orden del día.
6.-Me disgusto su a__ion:apenas tiene educación.
7.-He cobrado muy poco,ya me han descontado todas las dedu__iones.Me quede sin vaca__iones.
8.-Los soldados están realizando la instru__ion.
9.-Su trabajo requiere de mayor dedica__ion.
10.-La preserva__ion del medio ambiente resulta imprescindible.

B) ESCRIBA EL SUSTANTIVO ACABADO EN -CION QUE LE CORRESPONDE A CADA UNO DE LOS SIGUIENTES VERBOS,COMO EN EL EJEMPLO:

UTILIZAR: UTILIZACION
ACTUALIZAR: ..............................
CAPITALIZAR: ..............................
CIVILIZAR: ..............................
RESTRINGIR: ..............................
URBANIZAR: ..............................
ORGANIZAR: ..............................
HUMANIZAR: ..............................
CONTRADECIR: ..............................
AGUDIZAR: ..............................
ATRAER: ..............................
COMERCIALIZAR: ..............................
INFECTAR: ..............................
PROTEGER: ..............................
EVANGELIZAR: ..............................
CONSERVAR: ..............................
PROYECTAR: ................................
REDUCIR: ................................
REPRODUCIR: ................................
FORMALIZAR: ...................................

Reglas de la letra H

1. Se escribe h al inicio de palabras que comienzan con diptongo, si la primera vocal es i ó u. Ejemplos: hielo, hueco


2. Se escribe h al inicio de palabras que empiezan con los sonidos “idr”, “iper”, “ipo”. Ejemplos: hidroeléctrica, hiperactivo, hipódromo.


3. Cuando entre dos sílabas de una palabra, la primera termina con consonante y la segunda empieza en vocal, se escribe con h. Ejemplos: anhelo, exhibición, exhortar, inherente, inhalaciónExcepciones: Cuando la primera sílaba es un prefijo y la palabra a la que se le añade no lleva h. Ejemplo: inadecuado


4. Se escriben con h intermedia las palabras que presentan tres vocales contiguas, de las cuales la segunda y la tercera forman un diptongo con u inicial. Ejemplos: ahuecar, rehuir


5. Se escriben con h las palabras que en el español antiguo tuvieron f. Ejemplos: fermoso hermoso facer hacer


6. Se escribe con h todas la palabras que comienzan con las letras (um) seguidas de una vocal.Ejemplos: humanidad, húmero, humillante


7. Los siguientes prefijos griegos se escriben con h. hecto-, hemi-, hepta-, hetero-, hexa-, higro- Ejemplos: hectolitro, heterogéneo





ACTIVIDAD

Instrucciones: En la columna de la izquierda hay 10 frases con una palabra a la que le falta la letra “h” escríbela en el lugar correspondiente


Principio del formulario
Nosotros aremos un viaje en barco.
Coloca la bicicleta en el ueco de la escalera.
Puedes echar azúcar en el café.
Estudia y no agas el vago.
Tu potingue uele apestosamente.
El malechor se escapó corriendo.
Nosotros icimos un viaje en avión.
Ponme ielo en el refresco.
Se a caído el vino sobre la mesa.
Los sindicatos han convocado una uelga.
La tormenta va a arrasar la cosecha de trigo.
El desagradecido deseredó a su bienhechor.
En esta oquedad encontramos una herradura.
Voy a hinchar el balón.
Las guerras incrementan la orfandad.
Final del formulario

Reglas ortográficas de la letra G

Reglas ortográficas de la letra G
1- Los sonidos ga - go - gu; gue - gui.
Ejemplos: malanga, gorra, regular, guerra, anguila.
Nota.- Los sonidos fuertes de la G con la E y de la G con la I
se representan con una U intermedia.
2- Los sonidos güe - güi. (Se usa la diéresis en la U para hacer notar la
pronunciación de esta letra.)
Ejemplos: guagüero, paragüita, pingüino, cigüeña, vergüenza, averigüe.
3- Las palabras que comienzan por geo.
Ejemplos: Geografía, Geometría, Geología, Geodesia.
4- Las terminaciones gio - gia; gioso - giosa.
Ejemplos: prestigio, neuralgia, sortilegio, religiosa, elogio, nostalgia.
EXCEPCIONES: bujía, lejía, apoplejía, herejía, hemiplejia.
5- Las terminaciones gión - gismo.
Ejemplos: religión, neologismo, silogismo, región.
EXCEPCIONES: salvajismo, espejismo.
6- La sílaba gen.
Ejemplos: dirigen, origen, gente, gentil, virgen, sargento, vigente.
EXCEPCIONES: jején, comején, jenjibre, ajenjo.
Nota.- berenjena y ajeno no corresponden a esta regla, puesto que la sílaba en estas palabras, es JE, aunque la siguiente sílaba comience por N.
7- Los verbos terminados en ger - gir - giar - gerar - gerir, como coger, dirigir, elogiar, exagerar, ingerir, en todos sus tiempos.
Ejemplos: cogido, elogiábamos, exagerando, dirigía, ingeríamos.
EXCEPCIONES: tejer, crujir.
8- Las terminaciones gésimo - gésima; genario - genaria.
Ejemplos: vigésimo, sexagésima, octogenario, nonagenaria.
- La terminación gico - gica-
Ejemplos: mágico, trágica, ilógica, nostálgico, ideológica.
EXCEPCIÓN: paradójico.
10- La sílaba ges.
Ejemplos: sugestión, indigesto, gesticular, congestionar, gesto.
EXCEPCIÓN: majestad y sus derivados, como majestuoso.
NOTA
Unas palabras, no comprendidas en reglas, que por su uso frecuente sería conveniente repasar.
geranio gemir Argelia
rígido egipcio ágil
púgil gelatina gitano
Álgebra ingenioso giboso
frágil gimnasia rigidez
ingenuo germano congénito





Actividad

· Instrucciones: Realiza las correcciones necesarias para que el siguiente poema cumpla con las reglas ortográficas ( no solo de la g)

HUMORISMOS TRISTES¿Qué si me duele? un poco, te confiesoque me eriste a traición, mas porr fortunatraz el rapto de ira vino unadulce resinación... pasó el acceso.¿Sufrir? ¿Llorar? ¿Morir? ¿Quién piensa en eso?El amor es un huésped que importuna,mírame cómo estoi, ya sin ningüinatristesa que decirte, dame un veso.Así, muy bien, perdóname füi un loco,tú me curaste -gracias-, y ya puedosaber lo que imajino y lo que toco.En la herida que hiciste, pon el dedo,¿Qué si me duele? Sí, me duele un poco,mas no mata el dolor... no tenjas miedo...luis g. Urbina

REGLAS GRAMATICALES DE LA LETRA Z

Se escriben con Z:
Los sustantivos que terminan en -AZGO:
µ Almirantazgo
µ Padrinazgo
Muchos de los sustantivos y adjetivos terminados en -IZ, -OZ, -UZ.
µ Perdiz
µ Precoz
µ Luz
µ Actriz
µ Veloz
µ Andaluz


Algunas palabras con el sufijo -UZCO.
µ Blancuzco


Los verbos terminados en -IZAR (Formada por palabra base + sufijo -izar)
µ Finalizar
µ Canalizar
µ Minimizar

En las formas verbales de los verbos terminados en -ACER, -ECER, -OCER, -UCIR, (Delante de C con sonido K):
µ Conduzco
µ Amanezca
µ Florezcamos
µ Conozcamos

Los aumentativos terminados en -AZO, -AZA:
µ Golpazo
µ Palazo
µ Ladrillazo

Los diminutivos y despectivos que terminen en -ZUELO, -ZUELA:
µ Mujerzuela
µ Ladronzuelo

Los adjetivos con terminaciones agudas en -AZ:
µ Capaz
µ Tenaz
µ Eficaz
µ Perspicaz

Los patronímicos españoles graves o agudos terminados en -EZ:
µ González
µ Sánchez
µ Fernández
µ Gómez

Los sustantivos abstractos que terminan en -EZ, -EZA, -ANZA:
µ Vejez
µ Niñez
µ Confianza
µ Esperanza
µ Pereza
µ Belleza

Los adjetivos terminados en -IZA, -IZO:
µ Rojizo
µ Primeriza
µ Mellizo
µ Cobriza

Actividad
Existen varias faltas de ortografía en las siguientes oraciones escríbelas correctamente.

Llevaba seis pares de gafas para ver mejor las motas de polvo y empesó a escobasos con todos
Bien castigados estaban por su holgasanería,
El hombre comensó a casar para subsistir
Esquilo murió de un modo muy diferente a la grandesa que le hubiera correspondido.
A la mañana siguiente, lo primero que hiso Melisa fue ir al lavaboTara preguntó a su madre de qué se iba a disfrasar en Halloween

PROXEMIA

El término proxemia se refiere al empleo y a la percepción que el ser humano hace de su espacio físico, de su intimidad personal; de cómo y con quién lo utiliza. Hall diferenció tres espacios en el sentido del territorio propio: tipos de TERRITORIOS o ESPACIOS
Espacio fijo: es el marcado por estructuras inamovibles, como las barreras de los países.
Espacio semifijo: es el tipo de espacio que posee obstáculos posibles de mover o que se mueven.
Espacio personal o informal: espacio alrededor del cuerpo. Varía en función de las culturas, ya que cada cultura estructura su espacio físico. Este espacio puede ser invadido. Si se utiliza un territorio ajeno con falta de respeto (mirar fijamente a alguien u ocupar dos asientos con bolsas cuando hay gente de pie) se da una violación del terreno.
Por otro lado, Hall notaba que la distancia social entre la gente, está generalmente correlacionada con la distancia física y describía cuatro diferentes tipos de distancia. Estas distancias serían subcategorías del espacio personal o informal.
Distancia íntima: es la distancia que se da entre 15 y 45 centímetros (6 a 18 pulgadas). Es la más guardada por cada persona. Para que se de esta cercanía, las personas tienen que tener mucha confianza y en algunos casos estarán emocionalmente unidos, pues la comunicación se realizará a través de la mirada, el tacto y el sonido. Es la zona de los amigos, parejas, familia etc. Dentro de esta zona se encuentra la zona inferior a unos 15 centímetros del cuerpo, es la llamada zona íntima privada.
Distancia personal: se da entre 46 y 120 centímetros (1,5 - 4 pies). Esta distancia se dan en la oficina, reuniones, asambleas, fiestas, conversaciones amistosas o de trabajo. Si estiramos el brazo, llegamos a tocar la persona con la que estamos manteniendo la conversación.
Distancia social: se da entre 120 y 360 centímetros (4 - 12 pies). Es la distancia que nos separa de los extraños. Se utiliza con las personas con quienes no tenemos ninguna relación amistosa, la gente que no se conoce bien. Por ejemplo: la dependienta de un comercio, el albañil, los proveedores, los nuevos empleados, etc.
Distancia pública: se da a más de 360 centímetros (12 pies) y no tiene límite. Es la distancia idónea para dirigirse a un grupo de personas. El tono de voz es alto y esta distancia es la que se utiliza en las conferencias, coloquios o charlas.
Edward Hall hacía notar que diferentes culturas mantienen diferentes estándares de espacio interpersonal. En las culturas latinas, por ejemplo, esas distancias relativas son más pequeñas, y la gente tiende a estar más cómoda cerca de los demás. En las culturas nórdicas es lo contrario. Darse cuenta y reconocer estas diferencias culturales mejora el entendimiento intercultural, y ayuda a eliminar la incomodidad que la gente puede sentir si siente que la distancia interpersonal es muy grande o muy pequeña.
Las distancias personales cómodas también dependen de la situación social, el género y la preferencia individual . Un término relacionado es propincuidad, uno de los factores definidos por Jeremy Bentham para medir la cantidad de placer en un método conocido como felicific calculus.

COMUNICACIÓN NO VERBAL EN EL DISCURSO

Factores del lenguaje verbal. Forma de decir el mensaje.
· El tono. El tono de voz nos sirve para expresar una gran variedad de emociones, actitudes, estados de ánimo y enfatizar palabras o frases. Enfatizamos palabras o frases que van a re­forzar nuestra exposición.
· El volumen. Se refiere a la intensidad con que se habla, es decir, si pronunciamos más o menos alto o bajo. El volumen que se debe adoptar dependerá de la situación en la que nos encontremos.
· La rapidez al hablar. La velocidad al hablar sirve para ex­presar el estado de ánimo de la persona.
· La pronunciación. Es la articulación clara y correcta de las vocales y consonantes de las palabras que se utilizan. Se debe evitar, principalmente, emplear sonidos equivocados. Una pronunciación mala hace perder la atención del que nos está escuchando y, en el sentido opuesto, una pronunciación excesivamente marcada produce una impresión desagradable al que escucha.
· Los silencios. Cuando se habla, se hacen pequeñas pau­sas o silencios que van a cumplir diferentes funciones:
o Marcar el final de una frase.
o Enfatizar una palabra o idea importante en medio de una frase.
o Pensar en lo que se va a decir más tarde.
o Crear expectación acerca de algo que se va a decir in­mediatamente después.
· Ritmo o fluidez. Es el suave discurrir de las palabras en el mensaje.
o El ritmo excesivamente lento provoca desinterés, aburrimiento y monotonía.
o El ritmo muy rápido provoca errores de pronunciación que distorsiona el mensaje, agobia al receptor, impide matizar y resulta también monótono.


Factores de comportamiento:
· La expresión facial. El rostro es una gran fuente de da­tos en la comunicación no verbal. La expresión de la cara va a reflejar el estado emocional, actitudes y estados de ánimo ta­les como alegría, tristeza, miedo, asco, desprecio, frustración, aburrimiento, perplejidad, ... La expresión del rostro consti­tuye unfeedback en las relaciones interpersonales de lo más efectivo.
· La postura. Es el modo en que se mantiene el cuerpo al sentarse, mantenerse de pie o caminar. Indica actitudes y sentimientos hacía uno mismo y hacia los otros (amistad/hostilidad, superioridad/inferioridad, ...).
· La mirada. Dentro de las expresiones faciales prestamos especial atención al significado de la mirada. A través de ella expresamos emociones, deseo de establecer relaciones, o de no establecerlas. Cuando conversamos, miramos alternativa­mente al otro y la mirada actúa como una especie de interrup­tor que indica al interlocutor su turno para hablar.
· Los gestos. Al hablar de gestos nos referimos a movi­mientos breves y transitorios de partes específicas del cuerpo. Se realizan básicamente con los brazos, manos, hombros y ca­beza: “El cuerpo es silencioso pero no mudo”.
o Reflejar estados emocionales.
o Enfatizar mensajes verbales.
o Expresar visualmente algo que se está diciendo.
o Regular el flujo de la conversación.
· La proximidad espacial entre los interlocutores (proxemia): dependerá de la relacion que tengamos con el otro y de la clase de información que transmitimos. Depende de factores culturales (sudamericanos y japoneses se acercan más al hablar que norteamericanos o europeos) y de la densidad de población.
· La apariencia personal. El vestido, peinado, adornos, ac­cesorios, maquillaje, nos aportan datos sobre la imagen que de sí mismo ha creado el sujeto y nos informan sobre su personali­dad, su estado de ánimo,etc...
o Un aspecto pulcro transmite orden, serenidad y eficacia profesional.
o Un secretario/a tiene que cuidar en extremo su imagen y saber vestirse de acuerdo con su puesto de trabajo y ambiente de la empresa.


Funciones de la comunicación no verbal:
· Enfatizar el lenguaje verbal.
· Expresar sentimientos y emociones.
· Indicar los sentimientos que nos produce nuestro interlocutor.
· Sustitución de palabras.
· Orientar la forma en la que el mensaje verbal será inter­pretado.
· Contradecir la comunicación verbal
· Regular la comunicación,


Formas de expresión verbal.
· Conversación o diálogo
· Narración o relato.
· Discurso o exposición.
· Descripción
· Debate.

iMOSTRAR EMPATÍA
A través de ella nos esforzamos por participar de las experiencias de los demas, ayudándonos a tener una perfecta comprensión del otro, la expresamos:
· Cuando ponemos toda nuestra atención por captar lo que nos dice nuestro interlocutor.
· Preguntando cuando no entendemos algo.
· Hablándole desde su misma perspectiva, usando su lenguaje.
· Creando ambiente de diálogo.
· Refiriéndonos también a lo que siente, no a lo que dice.


EL DISCURSO O EXPOSICIÓN
Consiste en la explicación ordenada por parte de un interlo­cutor de sus ideas, pensamientos o conocimientos sobre un tema determinado, con el fin de que las personas a las que va dirigida adquieran un conocimiento global del mismo.
Debe seguir un orden coherente:
· Introducción.
· Cuerpo. Desarrollo del tema a exponer.
· Conclusión. Resumen ideas principales.
Debe tener un lenguaje claro y conciso:
· Intercalación de ejemplos que expliquen las ideas, sobre todo, en aquellas que resulten más difíciles de entender
· Explicación de la misma idea con otras palabras, cuando sea difícil entender.
· La utilización de gráficos, diapositivas, transparencias, estadísticas, mapas... que, dependiendo del tema, ayudan a su comprensión y completan la informa­ción.
· Emplear anécdotas, comparaciones, etc.


Actividad
Realízate un análisis sobre el lenguaje no verbal que utilizas en las exposiciones o discursos

HaBILIDADES DEL ORADOR

CÓMO HABLAR EN PÚBLICO. Para un León, sea emergente o experimentado, está dispuesto a afrontar y superar las situaciones que se presentan de hablar en público tiene que tener claro las siguientes consideraciones iniciales: 1. El “ARTE” de hablar en público puede determinar en gran medida el éxito profesional.2. Hablar en público es una DESTREZA.3. Todos podemos llegar a dominar esta destreza, es simplemente una cuestión de PRÁCTICA Y TÉCNICA. Se aprende. Con el ánimo de ayudarte tanto a superar los miedos iniciales como para mejorar tu capacidad para hablar y resolver con holgura los inconvenientes que se puedan presentar, te presento una serie de reglas, consejos, ideas básicas y asumidas por todos: 1.- Planificación y preparación.Es necesario preparar profundamente el trabajo.Informarse bien sobre el contenido del tema.Valorar en su medida el contenido del tema, identificar los componentes más dificultosos.Planificar y analizar las limitaciones del tiempo.Familiarizarse con el lugar dónde se va a hablar (llegar unos minutos antes). 2.- Ensayar el discurso. Es imprescindible huir de toda improvisación.Imagínate dando la exposición delante del público con un éxito rotundo

Practica en principio preparando charlas cortas. Practicar la exposición te dará seguridad y fluidez.Utiliza algún método en tus ejercitaciones (ejemplo la filmación en vídeo) para corregir errores.Practica especialmente el principio y el final. Recuerda que la audiencia realiza la primera y más importante valoración al principio).3.- Involucrar al público. Aunque el público es muy importante, concéntrate antes en el mensaje.Procura familiarizarte previamente con el tipo del personas que van a formar el auditorio (profesiones, procedencia, etc).Mientras hables, mira siempre al público.Hacer que participe el público de alguna forma favorece la comprensión. 4.- Movimiento. El movimiento de pies, manos, jugar con los papeles, con el bolígrafo, ..., denota falta de confianza y de competencia.Tienes que evitar los “tics” (tocarse el pelo, quitarse y ponerse las gafas,...) o gestos pues ponen al descubierto el nerviosismo.Procura mantener una postura cómoda, relajada y confiada. 5.- Mirada. Mantener la mirada fija en el papel, en el suelo o en el techo es signo de inseguridad. Provoca desconfianza y falta de atención en los participantes.Lo más adecuado es dirigir la mirada a unas cuantas personas distribuidas en la sala.La vista la fijarás en los ojos de los asistentes. 6.- Fluidez verbal. Existe el temor a olvidar lo que se va a decir por lo que no viene nada mal leerse varias veces el trabajo antes de su exposición y tener un resumen en una única hoja de papel con llamadas de atención (subrayados,..).Da buenos resultados memorizar las frases iniciales y ensayarse.Hablar despacio y con la mayor claridad.La voz debe salir viva y agradable.Utilizar un vocabulario sencillo.Cuanto mas claro y conciso mejor. 7.- Entonación.
El éxito de la comunicación depende de vocalizar bien.Modular bien la voz para reforzar ideas y evitar monótonas letanías.No bajar la voz al final de cada frase, en ese momento hay que reforzar la idea que se está comunicando. 8.- Utilización de Audiovisuales. Utilizar apoyos visuales (imágenes, gráficas,..) dan consistencia a la exposición.Un buen soporte mejora el interés y la comprensión de la audiencia.Utilizar los medios técnicos necesarios sin llegar a abrumar. 9.- Humor. Con el humor se elimina la rigidez y la monotonía. Relaja el auditorio.Es un recurso para mantener la atención y el interés del público.Utilizarlo en pequeñas dosis, en forma de ocurrencias.No pienses que tienes que ser necesariamente ingenioso o chistoso.No utilizarlo de forma ansiosa, sería un desastre.Utilizarlo en la medida que se ha alcanzado cierta confianza con los asistentes.Recuerda siempre que: “es mejor tener un aspecto serio y distante que ridículo” 10.- Confianza. Sentirse un poco superior no está de mal: el que más sabe del tema es el orador.El pánico a hablar en público se combate con preparación y con el conocimiento de lo que se va a decir.En un posible debate final, hablar con firmeza, ser directo.Preparar posibles cuestiones que se pueden presentar y sus respuestas incrementa la confianza.Leer citas apoyan nuestro discurso. 11.- Asegurarse que el público sigue la intervención. Es necesario mantener el entusiasmo para mantener la atención del público.Variar el ritmo del discurso, acelerar en algunas partes, más lento en otras.Evitar la monotonía del tono.Utilizar pausas entre frases o párrafos permite un respiro, un descanso a la audiencia.Volver atrás, recordar si el tema es dificultoso y largo.
12.- Cuidar todos los detalles. Cuidar la presencia física. Acudir a la cita bien vestidos.Llegar con antelación al lugar para disponer del material necesario.Utilizar atril si estamos de pie.Controlar la duración, el tiempo de los demás no nos corresponde.Sonríe, te sentirás mejor y hará que el público sea más receptivo.En caso de debate, controla que las preguntas y respuestas no se alarguen demasiado.Ante algún inconveniente (rotura de algo , por ejemplo), hacer alusión al hecho: “siempre que doy una conferencia ocurre algo.... “. 13.- Preparar un buen cierre. Es el momento ideal para recordar brevemente lo más importante y para aclarar las posibles dudas que se hayan suscitado.Si lo memorizas tendrás mejor final.No olvidar agradecer y dar las gracias al público por los aplausos. Cuando se presente la oportunidad de hablar en público, no lo dudes, acepta el reto. No te dejes arrastrar por tus miedos como en otras ocasiones. Olvida lo que te digan sobre éxitos y fracasos de alguno de tus compañeros o conocidos. Todo el mundo es capaz de hablar en público. Piensa que lo esencial es ser uno mismo. Es más difícil tratar de imitar o ser otro. Tendrás éxito.

CASO PRÁCTICO. Necesito aprender a hablar en público. Cuando estoy en frente de un grupo de personas me petrifico, comienzo a sentir miedo, se me paraliza la lengua, me sudan las manos y olvido lo que iba a decir, termino haciendo el ridículo, sin atinar a decir algo coherente. Otras veces, lo pasó mal pero acabo lanzándome a hablar. Cuando no lo logro, tiendo a sentirme culpable, al no haber sido capaz... El miedo a hablar en público puede aparecer ante situaciones muy diferentes, como por ejemplo, dar una charla o impartir una conferencia, realizar preguntas a un conferenciante o a un profesor, expresar una opinión en un debate o en un coloquio, narrar un hecho que le ha ocurrido a uno personalmente, exponer alguna duda, mostrar desacuerdo, realizar un cumplido o valorar positiva o negativamente algo que te ha gustado o disgustado, etc.
ACTIVIDAD
TÚ DEBES REALIZAR LA SIGUIENTE DINAMICA:· Elige un tema de tu agrado · Párate frente al espejo· léelo varias veces en voz alta · hasta que domines el tema · asegúrate que tu entonación y nivel de voz sean los adecuados para captar la atención · ensáyalo con amigos · ponlo en práctica en tus siguientes exposiciones

HABILIDADES DEL ORADOR

CÓMO HABLAR EN PÚBLICO. Para un León, sea emergente o experimentado, está dispuesto a afrontar y superar las situaciones que se presentan de hablar en público tiene que tener claro las siguientes consideraciones iniciales:
1. El “ARTE” de hablar en público puede determinar en gran medida el éxito profesional.2. Hablar en público es una DESTREZA.3. Todos podemos llegar a dominar esta destreza, es simplemente una cuestión de PRÁCTICA Y TÉCNICA. Se aprende.
Con el ánimo de ayudarte tanto a superar los miedos iniciales como para mejorar tu capacidad para hablar y resolver con holgura los inconvenientes que se puedan presentar, te presento una serie de reglas, consejos, ideas básicas y asumidas por todos:
1.- Planificación y preparación.
Es necesario preparar profundamente el trabajo.Informarse bien sobre el contenido del tema.Valorar en su medida el contenido del tema, identificar los componentes más dificultosos.Planificar y analizar las limitaciones del tiempo.Familiarizarse con el lugar dónde se va a hablar (llegar unos minutos antes).
2.- Ensayar el discurso. Es imprescindible huir de toda improvisación.Imagínate dando la exposición delante del público con un éxito rotundo



Practica en principio preparando charlas cortas. Practicar la exposición te dará seguridad y fluidez.Utiliza algún método en tus ejercitaciones (ejemplo la filmación en vídeo) para corregir errores.Practica especialmente el principio y el final. Recuerda que la audiencia realiza la primera y más importante valoración al principio).3.- Involucrar al público.
Aunque el público es muy importante, concéntrate antes en el mensaje.Procura familiarizarte previamente con el tipo del personas que van a formar el auditorio (profesiones, procedencia, etc).Mientras hables, mira siempre al público.Hacer que participe el público de alguna forma favorece la comprensión.
4.- Movimiento.
El movimiento de pies, manos, jugar con los papeles, con el bolígrafo, ..., denota falta de confianza y de competencia.Tienes que evitar los “tics” (tocarse el pelo, quitarse y ponerse las gafas,...) o gestos pues ponen al descubierto el nerviosismo.Procura mantener una postura cómoda, relajada y confiada.
5.- Mirada.
Mantener la mirada fija en el papel, en el suelo o en el techo es signo de inseguridad. Provoca desconfianza y falta de atención en los participantes.Lo más adecuado es dirigir la mirada a unas cuantas personas distribuidas en la sala.La vista la fijarás en los ojos de los asistentes.
6.- Fluidez verbal.
Existe el temor a olvidar lo que se va a decir por lo que no viene nada mal leerse varias veces el trabajo antes de su exposición y tener un resumen en una única hoja de papel con llamadas de atención (subrayados,..).Da buenos resultados memorizar las frases iniciales y ensayarse.Hablar despacio y con la mayor claridad.La voz debe salir viva y agradable.Utilizar un vocabulario sencillo.Cuanto mas claro y conciso mejor.
7.- Entonación.

El éxito de la comunicación depende de vocalizar bien.Modular bien la voz para reforzar ideas y evitar monótonas letanías.No bajar la voz al final de cada frase, en ese momento hay que reforzar la idea que se está comunicando.
8.- Utilización de Audiovisuales.
Utilizar apoyos visuales (imágenes, gráficas,..) dan consistencia a la exposición.Un buen soporte mejora el interés y la comprensión de la audiencia.Utilizar los medios técnicos necesarios sin llegar a abrumar.
9.- Humor.
Con el humor se elimina la rigidez y la monotonía. Relaja el auditorio.Es un recurso para mantener la atención y el interés del público.Utilizarlo en pequeñas dosis, en forma de ocurrencias.No pienses que tienes que ser necesariamente ingenioso o chistoso.No utilizarlo de forma ansiosa, sería un desastre.Utilizarlo en la medida que se ha alcanzado cierta confianza con los asistentes.Recuerda siempre que: “es mejor tener un aspecto serio y distante que ridículo”
10.- Confianza.
Sentirse un poco superior no está de mal: el que más sabe del tema es el orador.El pánico a hablar en público se combate con preparación y con el conocimiento de lo que se va a decir.En un posible debate final, hablar con firmeza, ser directo.Preparar posibles cuestiones que se pueden presentar y sus respuestas incrementa la confianza.Leer citas apoyan nuestro discurso.
11.- Asegurarse que el público sigue la intervención.
Es necesario mantener el entusiasmo para mantener la atención del público.Variar el ritmo del discurso, acelerar en algunas partes, más lento en otras.Evitar la monotonía del tono.Utilizar pausas entre frases o párrafos permite un respiro, un descanso a la audiencia.Volver atrás, recordar si el tema es dificultoso y largo.

12.- Cuidar todos los detalles.
Cuidar la presencia física. Acudir a la cita bien vestidos.Llegar con antelación al lugar para disponer del material necesario.Utilizar atril si estamos de pie.Controlar la duración, el tiempo de los demás no nos corresponde.Sonríe, te sentirás mejor y hará que el público sea más receptivo.En caso de debate, controla que las preguntas y respuestas no se alarguen demasiado.Ante algún inconveniente (rotura de algo , por ejemplo), hacer alusión al hecho: “siempre que doy una conferencia ocurre algo.... “.
13.- Preparar un buen cierre.
Es el momento ideal para recordar brevemente lo más importante y para aclarar las posibles dudas que se hayan suscitado.Si lo memorizas tendrás mejor final.No olvidar agradecer y dar las gracias al público por los aplausos. Cuando se presente la oportunidad de hablar en público, no lo dudes, acepta el reto. No te dejes arrastrar por tus miedos como en otras ocasiones. Olvida lo que te digan sobre éxitos y fracasos de alguno de tus compañeros o conocidos. Todo el mundo es capaz de hablar en público. Piensa que lo esencial es ser uno mismo. Es más difícil tratar de imitar o ser otro. Tendrás éxito.



CASO PRÁCTICO. Necesito aprender a hablar en público. Cuando estoy en frente de un grupo de personas me petrifico, comienzo a sentir miedo, se me paraliza la lengua, me sudan las manos y olvido lo que iba a decir, termino haciendo el ridículo, sin atinar a decir algo coherente. Otras veces, lo pasó mal pero acabo lanzándome a hablar. Cuando no lo logro, tiendo a sentirme culpable, al no haber sido capaz... El miedo a hablar en público puede aparecer ante situaciones muy diferentes, como por ejemplo, dar una charla o impartir una conferencia, realizar preguntas a un conferenciante o a un profesor, expresar una opinión en un debate o en un coloquio, narrar un hecho que le ha ocurrido a uno personalmente, exponer alguna duda, mostrar desacuerdo, realizar un cumplido o valorar positiva o negativamente algo que te ha gustado o disgustado, etc.


ACTIVIDAD

TÚ DEBES REALIZAR LA SIGUIENTE DINAMICA:
· Elige un tema de tu agrado
· Párate frente al espejo
· léelo varias veces en voz alta
· hasta que domines el tema
· asegúrate que tu entonación y nivel de voz sean los adecuados para captar la atención
· ensáyalo con amigos
· ponlo en práctica en tus siguientes exposiciones

PANEL


El panel toma la forma de un dialogo informal y diverso sobre cierto tema; es una conversación en la que se sugiere que los expositores estén organizados previamente adoptando acuerdos sobre los aspectos que trataran ordenadamente.








ACTIVIDAD


VER EL PRGRAMA “DIALOGOS EN CONFIANZA” Y COMENTAR ALGUNA DE LAS IDEAS QUE TOCARON SOBRE EL TEMA REFERENTE AL PROGRAMA Y A QUE SOLUCIONES LLEGARON.

MESA REDONDA

Definición:
Es la reunión de varias personas, tres o seis por lo general, para exponer sobre un tema predeterminado y preparado, bajo la dirección de un moderador.
Su objetivo es:
Suministrar nuevos conocimientos sobre un tema interesante.


Normas para su preparación:
Las personas eligen el tema para discutir; este debe ser adecuado a sus capacidades, con el objeto de que la discusión sea posible; con fuentes de información suficientes, a fin de que haya argumentos en pro y en contra; interesante, para que la actividad sea dinámica, y de actualidad para que llame la atención de los integrantes.
Se debe nombrar un moderador, o sea un encargado de dirigir la discusión; este, a su vez, designa un relator, cuyo oficio es resumir lo que cada expositor plantea.
Entre todos fijan el tiempo que debe emplearse en la discusión. La agenda o lista de las ideas de desarrollo, de acuerdo con el siguiente modelo.
AGENDA
NOMBRE DE LA INSTITUCION
ACTIVIDAD: Mesa Redonda
TEMA:
SUBTEMAS
EXPOSITORES
MODERADOR
RELATOR
LUGAR
FECHA
HORA
DURACION

La agenda mecanografiada o manuscrita, debe distribuirse con anticipación a todos los participantes.


Normas para su realización:
Se ha de disponer adecuadamente de las sillas y mesas para lograr que todos participen.
El moderador abre la discusión, presenta el tema y pone de relieve su interés. Explica el procedimiento a seguir.
Se pone a discusión uno a uno los temas que aparecen en la agenda. Discutido el primero, el relator toma nota de los acuerdos o recomendaciones que se hayan sacado y les da lectura. Así se procede con el resto de la agenda.
Los integrantes deben expresar con calma, claridad y concisión sus puntos de vista.
No se debe monopolizar la palabra.
El moderador debe evitar expresar su propia opinión. Sus intervenciones se limitarán a formular preguntas aclaratorias, a interpretar los puntos dudosos, a procurar que la discusión no se salga del tema y a dar por finalizado un punto de la discusión.
El moderador debe dirigir las preguntas a toda la mesa, nunca a un integrante como individualidad.


Pasos a seguir
En esta técnica grupal se siguen una serie de pasos , que permiten el mejor desempeño de la misma , entre las cuales tenemos :
1. Preparacion
a. Se debe motivar y determinar con precisión el tema que se desea tratar en la mesa redonda
b. Un miembro o dirigente del equipo puede encargarse de invitar a las personas que expondrán en la mesa redonda.
c. Preparar el local con afiches, carteleras, recortes de revistas o periódicos, relacionados con el tema a discutir.
d. Efectuar una reunión previa con el coordinador y los expositores para estudiar el desarrollo de la mesa redonda, establecer el orden de exposición, el tema y subtemas que serian interesante tratar.
2. Desarrollo
En esta , el coordinador inicia la mesa redonda en la cual presenta :
a. Hace una breve introducción del tema que se va a tratar.
b. Explica el desarrollo de la mesa redonda.
c. Presenta a los expositores.
d. Explica el orden de intervención de los expositores.
e. Comunica al auditorio que, una vez concluida las intervenciones de cada expositor, pueden formular preguntas.
f. Luego sede la palabra al primer expositor.
3. Los Expositores
En esta cada expositor habla durante el tiempo estipulado, en la cual el coordinador avisara prudentemente al expositor cuando su tiempo se prolongue. Al concluir las exposiciones de todos los participantes, el coordinador hace un resumen de las ideas formuladas por cada expositor y destaca las diferencias.Luego los expositores pueden aclarar, ampliar, defender sus puntos de vistas, durante unos minutos, después el coordinador emite un resumen final y concluidas las intervenciones, el auditorio puede formular sus preguntas a la mesa redonda , pero no se permitirá discusión alguna.


ACTIVIDAD
Realizar mesas redondas sobre temas de interés, pero que sean de grupos mediados (a consideración del profesor), en donde practiquen los conocimientos aplicados .

CONFERENCIA



Una conferencia es una exposición que hace un ponente erudito a un auditorio acerca de un tema específico. Al término de la exposición, los asistentes pueden hacer preguntas.Se necesita un local adecuado según la cantidad de público que esperes, que esté dotado con la tecnología que vayas a utilizar (si vas a usar presentaciones de power point, algún video, carteles o láminas, etc. según tus recursos).Antes que otra cosa debes definir el tema que vas a exponer, delimitarlo, investigarlo y preparar los puntos más destacados de tus conclusiones los cuales son los que vas a comunicar al auditorio.La exposición debe constar de una introducción (donde planteas porqué elegiste dicho tema, los objetivos y la metodología utilizada, etc), desarrollo (exposición del tema propiamente) y conclusiones ( un breve resumen donde destacas los puntos más importantes).


Discurso o Conferencia
Cuando expones los resultados de tus reflexiones ante una o más personas, se trata de un "discurso". Se limitan a escucharte y usar su inteligencia para discernir lo que dices. Pero cuando implica dialogar con tus oyentes se convierte en una "conferencia", porque "conferencia" significa básicamente conversar y ese es el sentido principal que le damos en Oratorianet.com para diferenciarla claramente del discurso.

Si anuncias tu presentación como un "discurso", pero al final del mismo permites tiempo para una sesión de preguntas y respuestas, el "discurso" se convierte en una "conferencia", porque implica diálogo.

Pero ten cuidado, si anuncias tu presentación como una "conferencia", los instruidos supondrán que toda la reunión estará matizada por una conversación fluida entre el orador y el auditorio y pudieran interrumpirte a cada rato con preguntas o comentarios.

Elementos de la situación de enunciación de una conferencia

El emisor (conferencista): es un sujeto (hombre o mujer) que está investido/a de autoridad, representatividad, competencia cognoscitiva o ética sobre asuntos de interés colectivo. Normalmente es representante de una colectividad o de parte de un sector de una determinada colectividad, la que se convierte en su receptor colectivo y con la cual establece una relación jerárquica.

Finalidad: como finalidad, la conferencia busca comunicar una determinada concepción, visión o interpretación de temas y problemas que conciernen e importan a la vida de una colectividad para influir en ella, haciéndola tomar conciencia o reflexionar sobre los temas, orientándola o moviéndola a compartir visiones y metas, a tomar decisiones, acuerdos y/o a adoptar determinadas actitudes o comportamientos.

Tema o materia: la conferencia aborda asuntos de importancia o relevancia grupal, colectiva, o comunitaria; materias propias de la res publica o ‘cosa pública’.

Contexto y circunstancias de enunciación: la formalidad y ritualidad que enmarca la emisión de discursos públicos; su "puesta en escena", el nivel formal del habla, recursos verbales y no verbales que utiliza para tener alcance y eficacia colectivos.

Puntos esenciales de una conferencia

Para preparar y llevar a cabo una conferencia, se debe tener en cuenta ciertos puntos importantes que permitirán un desarrollo exitoso de su ejecución:

Control de tópicos a abordar en el discurso:
Toda conferencia debe amoldarse al público al cual va dirigida. Armar una estructura orientativa paso a paso, colaborará en el desarrollo de nuestra exposición. Si pretendemos dar ejemplos que requieren de esquemas o gráficos, podemos ayudarnos con transparencias o folletos adicionales para que el auditorio siga cada tema sin distracciones.

Evitar la lectura:
Al leer lo que queremos exponer durante la conferencia, corremos el riesgo de aburrir y adormecer a la audiencia, aun cuando esta domine el tema que abordamos.

Control de voz y punto de contacto visual

Control del tono de voz:
Debemos tener en cuenta que los matices que podamos incorporar a nuestra conferencia, están relacionados con la acústica y la preparación técnica de la sala (micrófonos, amplificadores y cualquier otro elemento que colabore en el desarrollo de la conferencia). Las personas encargadas de estos detalles técnicos, pueden entregarnos la información sobre las características del espacio donde se desarrollará nuestro discurso. El objetivo es lograr que todos los asistentes oigan nuestro mensaje. Para exhortar o llamar la atención en algún tópico, podemos elevar el volumen de la voz, pero con la precaución de que no resulte un tono agresivo.

Control del punto de contacto visual:
Debemos procurar que el público se sienta importante. Para ello podemos usar la técnica de dirigir la mirada hacia todos los sectores de la sala de conferencia. Muchos conferencistas cometen el error, por nerviosismo o falta de experiencia, de hacer foco solamente en un área del auditorio en desmedro de las demás.

Lenguaje corporal y trato respetuoso con el público

Control del lenguaje corporal:
Desde el comienzo de nuestro discurso, debemos manejar con moderación nuestra gesticulación facial, los movimiento de brazos y manos. Si realizamos giros bruscos, corremos el riesgo de que nuestro discurso repercuta negativamente en el auditorio o, en última instancia, no lograremos convencer con nuestros conceptos. Si consideramos la posibilidad de desarrollar todo el discurso de pie, eso dará un perfil dinámico a la conferencia.

Trato cuidadoso y respetuoso de la audiencia:
Durante el desarrollo de la conferencia, debemos mantener un trato cuidadoso y respetuoso con la audiencia. Para ello debemos evitar dirigirnos al público mediante el tuteo. Esta conducta permite establecer sin ambigüedades la relación asimétrica entre emisor y receptor que domina todo discurso enunciado en público.

Datos del auditorio e interacción

Recabar datos del auditorio:
Una manera de lograr que nuestro discurso llegue claramente e interese sin excepción a todo el auditorio que participará de nuestra conferencia, es averiguar previamente el rango de edades y las características ocupacionales o profesionales de la asistencia.

Moderar trato con el público asistente:
Ante la consulta de algún participante de la conferencia, debemos evitar incurrir en discusiones interminables o en tratar convencer a esta persona de lo contrario a lo que él o ella plantea. Para ello, tenemos que ser capaces de manejar un criterio amplio de opiniones.

Conferencias Escolares
El maestro expone el material a los alumnos y puede compartir mucha información en poco tiempo.
La conferencia puede ser aburrida (alguien criticando la definió como "conferencia es cuando una persona habla mientras las demás duermen") pero el maestro puede evitar esto usando diferentes materiales didácticos como pizarrón, retroproyector, cuadros, carteles, grabaciones, etc.
TIPOS DE CONFERENCIA
· Conferencia fija. El maestro habla sin interrupciones.
· Conferencia educativa. Normalmente los alumnos toman notas y tienen la oportunidad de hacer preguntas y comentarios al maestro mientras habla.
SUGERENCIAS
· Puede escribir en el pizarrón el bosquejo de las ideas a tratar.
· Los alumnos pueden tener material para leer antes de la conferencia.
· Hablar a todo el grupo y no centrar la mirada en una sola parte del grupo.
· Variar el tono de la voz.
· Es mejor limitar el número de puntos y ser breve.

ACTIVIDAD
Asiste a una o varias conferencias y realiza un análisis de esta sobre tus observaciones, fallas sugerencias, etc., y coméntalo en clase

EXPOSICION ORAL


Exposición
Una exposición es un acto de convocatoria, generalmente público, en el que se exhiben ideas, colecciones de objetos de diversa temática (tales como: obras de arte, hallazgos arqueológicos, instrumentos de diversa índole, maquetas de experimentos científicos, maquetas varias, negro etc.), que gozan de interés de un determinado segmento cívico o militar o bien es masivo o popular. Una exposición permanente, organizada y estructurada generalmente histórica o costumbrista constituye una institución llamada museo.
Exposición, es también referido al acto en el que una persona habla, expone o desarrolla un relato ante un auditorio.


La Exposición oral
Es la exhibición relatada, explicación y desarrollo de un tema con el propósito de informar rigurosa y objetivamente sobre él. En la exposición hay tres partes: la introducción, el desarrollo y la conclusión.
Para hacer una buena exposición oral hay que tener en cuenta: La postura del cuerpo, el uso de las manos, las ayudas audiovisuales (carteleras, diapositivas, presentaciones en programas de computador, etc.), mantener un contacto visual con el público y tener un adecuado tono de voz.
La exposición oral sirve para:
Explicar un tema a un auditorio
Explicar muy profundamente sobre el tema
Técnicas para preparación:
Buscar mucha información y ordenarla
Sugerible una cartelera de ayuda visual o textual


ERRORES COMUNES DURANTE LAS EXPOSICIONES ORALES

Cuando se solicita a los estudiantes exponer resultados de investigaciones, éstos se limitan simplemente a cumplir pero sin preocuparse por realizar un trabajo que impacte y más aún, explique perfectamente el tema, de tal forma que le permitan desarrollar habilidades de comunicación oral. Además, cuando estas exposiciones se realizan en el aula, regularmente la audiencia son los mismos compañeros de clase que se convierten en cómplices de los errores del expositor. Por esto, el docente juega un papel muy importante, convirtiéndose en el eje que debe evitar la propagación de errores durante las exposiciones, tales como:
• Total nerviosismo.
• Inadecuada presentación personal.
• Los estudiantes se convierten estrictamente en lectores de las exposiciones.
• Descuido total de la audiencia por parte del expositor, limitándose a dar lectura (y en ocasiones en forma deficiente) del reporte de la investigación.
• Actitud irresponsable al exponer.
• Inseguridad.
• Desconocimiento del tema (falta de documentación y preparación).
• Respuestas sin firmeza.
• Falta de material de apoyo como parte de la exposición.
• Desorganización del material.
• Falta de coordinación cuando se trata de trabajo en equipo.
• Voz baja y mala modulación.
• Uso de términos vulgares durante la exposición.
• Faltas de ortografía en el material de apoyo.

SUGERENCIAS PARA MEJORAR LA EXPOSICIÓN ORAL

Cuando se solicita una exposición oral, el docente debe tener plena conciencia de que no sólo se trata de un resumen de un tema en particular, sino de la importancia y la aportación que dejará al estudiante como parte de su formación integral. Por eso, se sugiere que el docente considere y no descuide los aspectos de exposición como parte de la evaluación: la presentación personal del expositor, dominio del tema, el contenido, el dominio de la audiencia, la correcta modulación de la voz, el material de apoyo, etc. También es importante que el docente inculque entre sus alumnos el compromiso de realizar exposiciones adecuadas y motive a sus alumnos a involucrarse en el desarrollo de la exposición mediante un espíritu participativo de todo el grupo. A continuación se listan una serie de puntos que se sugiere se tomen en consideración durante las exposiciones:

• Hablar con el expositor antes de su participación para controlar sus nervios.
• Evitar vestimenta impropia o provocativa, tal como zapato tenis, camisetas, alhajas y peinados exagerados, de tal forma que distraigan a la audiencia del tema central de la exposición.
• No permitir lectura directa de reportes, notas, o material de apoyo.
• No dirigirse a un sector de la audiencia solamente.
• Mostrar una actitud de un profesional y de experto en el tema al exponer.
• Mantener un tono de seriedad y seguridad al exponer.
• Documentarse y prepararse bien antes de la exposición.
• Apoyarse en la tecnología para preparar material de apoyo, ya sea con proyector de acetatos o mejor aún con presentaciones audiovisuales que le brindan un atractivo adicional a la exposición.
• Ensaye con anticipación voz, lenguaje y ademanes. Mantenga un tono de seriedad.
Conserve el alto sentido de seguridad académica.
• No use términos vulgares ni palabras impropias. Dé énfasis a lo que usted supone valioso y conteste brevemente a lo que parezca poco importante.

EL TEMA DE UNA EXPOSICION ORAL
También es fundamental que definas el tema central sobre el cual versará tu exposición. Es decir, la idea global sobre la cual girarán todas las otras ideas, que podemos llamar accesorias y de esta forma evitarte disgregaciones del tema.
Prepara los puntos clave
Empieza a bosquejar tu presentación identificando uno, dos o tres puntos clave que vas a desarrollar.
LA REGLA DE TRES
Siempre uno, dos o tres puntos clave. No más. Esto obliga a extraer los puntos más significativos. Te proporcionará una estructura para que agrupes tu información en categorías bien organizadas. Olvídate de largas listas como las del supermercado (encadenamiento interminable de una idea tras otra).
CÓMO HACER PRESENTACIONES PROFESIONALES
Punto clave 1 : Preparación
Punto clave 2 : Relación
Punto clave 3 : Optimización
SECUENCIA DE LOS PUNTOS
1. Orden cronológico.
1) pasado. 2) presente. 3) futuro. O bien 1) 1er paso 2) 2º paso 3) 3er paso.
2. Disposición espacial: por áreas geográficas.
3. Enfoque temático:
1) el punto menos importante. 2) otro de mayor importancia. 3) el de máxima significación (el que desee que sea mejor recordado).


Preparación de la exposición oral


A) Elaborar un guión de trabajoB) Preparar los materiales complementariosC) Ensayar la exposición hasta ajustarla al tiempo en que se ha de realizar.D) Comprobar el funcionamiento de los equipos antes de exponer
Estructura de la exposición
1. Apertura
· Saludo al auditorio
· Presentación de uno mismo
2. Cuerpo de la exposición
· Indicación del tema de exposición y breve resumen del contenido de la misma.
· Motivos por los que se ha elegido el tema.
· Metodología utilizada (lecturas, encuestas, entrevistas, filmaciones...)
· Explicar la estructura del informe.
· Breve resumen de cada una de las partes del trabajo, siguiendo el guión
· Exposición de las conclusiones
3. Despedida


Actividad
1. Exponer un tema de interés o asignado por el profesor, aplicando los conocimientos adquiridos; además otro compañero los errores que tuvo el compañero que expuso para orientarlo hacia donde estar sus errores y mejorarlos.
ESCRITOS ACADEMICOS


Los textos académicos son piezas comunicativas fundamentales en cualquier estudio o nivel superior: el terciario, el universitario, el cuaternario, etc., y que, por lo tanto, necesitan de un acercamiento específico y singular. La experiencia docente demuestra que una de las carencias principales en los alumnos de niveles superiores son las limitaciones redaccionales y el manejo de este tipo de textos.

Los géneros discursivos. Los géneros académicos.
Podemos hablar de géneros discursivos como “un conjunto de textos que tienen un guión en común, o el conjunto de trazos comunes que definen y nos permiten reconocer y clasificar un conjunto de textos” (Bettetini y Fumagalli)
Así, como género específico, los textos académicos necesitan de un conocimiento acabado, vasto, preciso en cuanto a su forma y estructura, sus requerimientos, su lenguaje, sus características propias.
Las tesis, los informes, los proyectos científicos, las monografías, los ensayos, los paper, las ponencias, los parciales, los trabajos prácticos, las fichas y apuntes de clases son solo algunas de las formas que asumen los géneros académicos. Dominar sus condiciones de producción, recepción, circulación, y su forma, contenido y estilo, nos sitúan en un momento comunicativo preciso: el de construirnos como enunciadores académicos.
Los distintos tipos de textos académicos son utilizados no sólo en las actividades de enseñanza y de investigación, sino que también son textos académicos los procesos, tareas y textos que realizan los alumnos: sus resúmenes, trabajos prácticos y monográficos, parciales, exámenes, etc.
Cualquiera sea la tarea de escritura académica que se realice, se erige como fundamental contar con un conocimiento de estructura, recursos y lenguaje de estos tipos de textos académicos. Tal es el caso de las formas de citación, recurso imprescindible en los textos. Citar correctamente permite “que el lector reconstruya, de algún modo, el trabajo realizado, dándole la posibilidad de corroborar las fuentes empleadas, de profundizar sobre el tema y de ampliar sus conocimientos al respecto”.
Sumado a todo lo dicho, lo académico también (re)presenta un momento ético. En tanto y en cuanto uno se asume como enunciador académico, la ética supone la toma de decisiones y posicionamientos individuales, grupales y sociales.

Cuando hay que sistematizar la información: las fichas
En el ámbito académico, y al momento de realizar un trabajo de investigación, presentar un informe, realizar una monografía o ensayo, o simplemente para estudiar es importante tener ordenada y organizada la bibliografía empleada o a emplear.
Un instrumento útil y preciso para sistematizar la información bibliográfica (de libros, revistas, periódicos, páginas web, documentos, etc.) son las fichas.
Una ficha “tipo” comprende:
Tema o palabras claves
Es el llamado Encabezado, útil para ubicar un texto según su temática y para ordenar las fichas. Puede ser, por ejemplo: “Ciencias Sociales/ Política/ Liberalismo”.
Datos bibliográficos
Los datos bibliográficos comprenden:
APELLIDO DEL AUTOR, Nombre: se coloca primero el apellido del autor (con mayúsculas) seguido por una coma y el nombre. En el caso de ser más de uno, escribirlos a todos, según aparezcan en la obra; o colocar sólo el nombre del primero seguido de la alocución latina et al. (y otros).
Título de la obra: se incluye el título central, y si los hubiera, los subtítulos. Se colocan subrayados o en cursiva.
Editorial
Lugar y número de edición:
Año de edición
Número de páginas: el número total de páginas.
Otros datos: como por ejemplo, número de impresiones, tamaño, tomo, etc.
Todos estos datos bibliográficos consignados se deben fichar a fin de que, cuando en nuestro trabajo académico citemos la bibliografía, ya tengamos los datos organizados en las fichas (y así no tendremos que volver una y otra vez a los libros o documentos originales).
Resumen. Organización del libro. Ideas trabajadas por el autor. Citas importantes:
En este apartado (que puede estar o no en una ficha) se deberían escribir las ideas centrales que tiene el documento y su organización (prólogo, capítulos, etc.), así como toda aquella información (resumida y ordenada) que nos ayude a nuestros propósitos académicos.
En el caso de citar, colocar la página de la que se obtuvo dicha cita.

Estructura de los textos académicos
Ya lo dijimos, los textos académicos son piezas textuales que suponen un momento de producción, circulación y recepción específico, y que de manera más o menos homogénea presentan una forma y estructura similar.
Al respecto de este último punto, debemos decir que al momento de organizar un texto académico debemos tener en cuenta sus partes fundamentales.
En líneas generales, la parte preliminar y la central.
En el caso de los aspectos preliminares, estos son importantes e imprescindibles a la hora de presentar un texto a alguna institución, enmarcar el trabajo, etc.
En aspectos preliminares incluimos la portada, el índice, los agradecimientos (si los hubiera), etc.
La parte central
La parte central implica precisamente el nudo o los elementos más relevantes de nuestro texto. Incluye los siguientes momentos:
Introducción: En esta primera parte, debemos contemplar la presencia de
a) Fundamentación: toda propuesta debe tener un sentido, un problema que le dio origen; un por qué. Sin necesidad de extenderse demasiado, el autor de cualquier presentación debe responder a este interrogante, a fin de ubicar al lector (y/o evaluador) en la situación que originó esta idea.
b) Áreas de investigación: si el trabajo presentado requiere de un estudio para su realización, debe constar en la propuesta qué se investigará, qué áreas serán estudiadas (por ejemplo, Teatro- Dramaturgia Medieval europea)
c) Problema: planteamiento de la cuestión a tratar; es el qué a resolver en el desarrollo del estudio.
d) Objetivos: toda propuesta debe ser planteada para algo. Plantear objetivos de manera clara, sencilla y concreta hace que un trabajo tenga sentido. El o los objetivos, pueden dividirse en uno general y otros específicos, o como mejor permitan organizar la realización de la idea. Deben ser planteados con un verbo en infinitivo, y en frases completas, afirmativas, sin dejar datos sueltos. Ej.: Estudiar y analizar el teatro religioso medieval español, durante los siglos XI y XII.
Desarrollo: Este comprende el análisis e interpretación del objeto de conocimiento sobre el cual estamos trabajando.
Cierre: En este punto, es necesario que se retomen los objetivos y el / los problemas planteados, y se generen a modo de cierre conclusiones (provisorias).
No hay que olvidar un aspecto fundamental en todo texto académico: el apartado de Bibliografía que va inmediatamente después del cierre o conclusiones (siempre que no hubiera notas al final). Asimismo, otro aspecto a recordar y tener en cuenta es la inclusión o no del apartado Anexos (aquí se incluyen cuadros, fotografías, entrevistas desgravadas, etc.) Como su nombre lo indica, puede estar o no.

Dos formas de presentar la información: el ensayo y la monografía
A continuación, se presentan algunas formas que pueden asumir los géneros académicos, sin limitar su carácter total y absoluto.
Una monografía no es una investigación científica exhaustiva ni tampoco es un ensayo “literario”. Una monografía es la exposición escrita de una idea, que presenta distintos grados de profundidad.
La trama o superestructura de una monografía es expositiva (aunque también acepta aspectos argumentativos). Su función principal es la informativa/ explicativa.
Como su nombre lo indica, en una monografía se desarrolla un único tema, reducido y acotado sobre aspectos variados. Cualquier acontecimiento, situación económica, social, histórica, política, etc. puede convertirse en materia de monografía. Su finalidad es la de divulgar conocimientos.
Algunas de las exigencias de las monografías son: el uso de un lenguaje objetivo y preciso; la utilización de términos técnicos y un registro formal, y, en lo posible, el uso de la tercera persona y de verbos en modo indicativo.
Por su parte, el ensayo es un escrito académico que explota en mayor medida los aspectos argumentativos, y que no se caracteriza por ser exhaustivo en el tratamiento del tema.
Un ensayo científico se define por la posición que el ensayista toma con relación al tema, es decir, que a diferencia de otros géneros de escritura en el campo de la ciencia, el aspecto subjetivo destaca la importancia de un ensayo, y este aspecto subjetivo se localiza por los juicios que emite el ensayista sobre los temas que está abordando. Una de las funciones que tiene el ensayo es mostrar la parte interpretativa de la subjetividad del ensayista, con esto el lector podrá contar con un mejor horizonte de reflexión sobre el tema abordado. (Salud Jaramillo y Víctor Mendoza, 2004. El remarcado es nuestro).
Rozando lo literario, el ensayo trabaja en mayor medida la función apelativa, haciendo alusiones al lector.
Formalmente, suele ser breve (si se lo compara con otros textos académicos) y resalta lo anecdótico, y el tono coloquial (sin olvidar su aspecto académico). Utiliza recursos propios de la argumentación- explicación. Se ordena, también, con una introducción para su posterior desarrollo y cierre, aunque no implica rigidez en su formato.
Ahora bien “aunque la libertad temática del género, en el caso del ensayo de investigación científica es fundamental, no implica que el ensayista de la ciencia cancele el rigor en el uso de datos, citas bibliográficas y sus correspondientes referencias documentales”. (Salud Jaramillo y Víctor Mendoza, 2004.)
Un aspecto fundamental de los ensayos es que ofrecen un punto de vista nuevo y personal sobre el tema que desarrollan.
A la lista de textos monográficos y ensayísticos, podríamos sumarle los conceptos de informes, paper, tesinas, ponencias, investigaciones, etc. Todas estas elaboraciones comparten entre sí un elemento común: se inscriben en el ámbito de circulación que fija “la academia”, y tienen por objeto el conocimiento.

Recursos
Tanto la monografía como el ensayo, como el resto de los escritos académicos, utilizan - en mayor o menor medida- algunos de estos recursos:
•Procedimientos propios de los textos científicos
Definiciones: Se selecciona una entre varias definiciones de un mismo concepto que sirve para fortalecer nuestros argumentos o para señalar el más adecuado a nuestras ideas.
Comparaciones: Establecer una comparación entre dos o más elementos: uno real y uno evocado. Esos elementos aparecen unidos por un nexo comparativo: como, parecido, igual, mayor que, etc.
Analogías: Es un recurso que se funda en la comparación por semejanza entre dos (o más) estructuras.
Ejemplificaciones: Pasar de un caso particular a una generalización. A partir del caso se busca mostrar la estructura o ley que éste revele.
Tecnicismos: Vocabulario propio de alguna disciplina o técnica.
Citaciones: Introducir a Otro en el propio discurso
•Procedimientos propios de la argumentación
Metáforas argumentativas: Asocia dos elementos, uno real y otro imaginario. Si los dos elementos están nombrados, la metáfora es impura. Si el elemento real no aparece y sólo se menciona el evocado, la metáfora es pura.
Paradojas: Contradicción aparente, que tiene un sentido connotativo.
Ironías: Empleo de una palabra o expresión que quiere dar a entender lo contrario de lo que dice.
Citas (de autoridad): Se utiliza la voz del Otro para justificar nuestros argumentos.
Argumentos ad hominem (contra el hombre): Invalida una argumentación desacreditando a la persona que la sostiene o a su pensamiento.
Preguntas retóricas: preguntas que no esperan respuestas.
•Recursos de estilo propios de los textos literarios (aparecen sobre todo en los ensayos)
Imágenes sensoriales (visuales, auditivas, táctiles, gustativas, olfativas): Se utilizan para provocar una representación, en la mente del lector, de alguno de los cinco sentidos o de algún sentimiento (estas últimas se llamas imágenes afectivas o emotivas).
Elipsis: Supresión de alguna palabra de modo que la construcción sintáctica quede incompleta, pero el sentido se comprenda.
Hipérboles: Exageración de algo.
Modalizaciones: Variantes o matices que adquiere un mensaje a través de distintos modos de enunciarlo, lo que muestra las intenciones del enunciador.

Tipos de Escritos Académicos
LIBRO DE TEXTO
• El más conocido por el público
• Contenido extenso, organizado y detallado
• Aspecto económico para las casas editoriales
• Objetivo didáctico o escolar
• Síntesis organizada de los más importantes y más recientes conocimientos de una materia.
• Pasa de aspectos simples a más complejos
• Lenguaje básico, apto para los que no son especialistas en el tema
• Tiene una función introductoria o propedéutica
Ejemplo: Introducción a los sistemas de manufactura. Editoriales: McGraw Hill, Trillas, Prentice Hall, etc.
LIBRO ESPECIALIZADO
• Lenguaje elevado. Requiere conocicimentos previos en el área. Especializado
• Puede tener un solo autor o varios
• Cada capítulo o sección pueden ser obra de diferente autor
Editoriales: Fondo de Cultura Económica. Siglo XX, Prensa Médica, etc.
ARTÍCULO ESPECIALIZADO
• Escrito breve (10 a 40 páginas)
• Busca dar a conocer los resultados parciales de una investigación o la discusión en torno a una pregunta científica precisa.
• Se publica en revistas científicas dedicadas a difundir un campo del conocimiento (física, Economía, biología, ...)
• Suele ser muy apreciado por los universitarios
• Conocimiento muy reciente en el campo (lo más nuevo, “the state of the art in..”)
Artículo de Divulgación Científica
• Es un escrito breve, a veces demasiado (un párrafo)
• Hecho para público mas amplio, extenso
• Escrito por especialistas muy reconocidos en su disciplina o por expertos que entrevistan a expertos y sintetizan
• Se localizan en la hemeroteca o en revistas (en secciones “científicas”)
Reseña Crítica
• Escrito académico brevísimo
• Se encuentran en la alguna (típicamente en la última) sección de una revista científica
• Su función es dar a conocer una obra recientemente publicada e importante
• El autor es un experto o conocedor en la materia y opina sobre las cualidades y defectos de la obra
• Pone al tanto a los lectores de las novedades editoriales
• Ofrece una evaluación de la obra.
· Una obra reseñada es signo de importancia
Diccionario
• No requiere de representación, lo conocemos todos
• Se usa mucho por los alumnos
• Diccionario de lengua: da a conocer el significado de las palabras y su equivalente en otra
• y diccionario especializado: da a conocer el significado que tienen los conceptos y términos de una especialidad.
El Manual
• Muy similar al libro de texto por su forma, estructura y tamaño
• Centra su atención en la difusión de una técnica, de “modo de hacer algo”
• Se publicaban en formato pequeño, baratos y manejables, de ahí su nombre
El Atlas
• Pretende presentar de manera brevísima y especializada un panorama exhaustivo (lo más completo y breve posible sobre una disciplina en particular.
• Los mas famosos son los geográficos
• Presentación gráficamente los principales conocimientos de la humanidad
• Existen en las diferentes disciplinas.
• Tiende a ser de formato grande
• Su tamaño facilita la presentación de gráficas, fotografías, mapas, láminas o dibujos.
El Anuario
• Aparece una vez al año
• Reúne una cantidad importante de información sobre un tópico que tiende a variar año con año: población, producción industrial, etc.
• Su estructura interna se parece a la de las bases de datos o a la se las colecciones de información.
• No se lee como libro sino para ser consultado
La Enciclopedia
• Escrito académico muy conocido entre los estudiantes
• A diferencia se los atlas, presenta colecciones organizadas sobre todas las materias y disciplinas
• Su organización y estructura internas son parecidas a la de los diccionarios
• Su contenido no se limita al significado de las palabras
• El propósito de una enciclopedia es presentar fichas temáticas en donde se resumen los conocimientos más aceptados sobre un personaje o sobre un país o sobre un tópico específico.
La Monografía
• Tradicional entre los universitarios
• Es una síntesis de los conocimientos y discusiones en torno a un tema muy particular.
• Por su carácter sintético, son menos voluminosas que un libro especializado
• Su organización y su estructura son similares a las de un libro
Reporte de Investigación
• Goza de mucho prestigio
• No tiene muchos lectores
• Tiene por objetivos dar a conocer la metodología, resultados y conclusiones de una investigación particular.
• Muchas veces no es publicado
• Los lectores son muy especializados en un tema de investigación (o interesados)
• Según Patricia Berge1, “un reporte de investigación es exactamente eso: un reporte escrito que refleja la investigación que arroja información para apoyar (soportar) un punto de vista de un tópico en particular.
El Ensayo Académico
• Es lo contrario de un reporte de investigación
• Tiende a ser dirigido a muchos lectores
• Su contenido es de menor reputación
• Se combinan opiniones y discusiones con hallazgos científicos y conceptos teóricos
• Se utilizan para polemizar contra un rival.
El Index o Índice
• Publicación que reúne una lista organizada de todas las publicaciones sobre una disciplina particular y en una lengua en particular.
• Ofrecen pequeño resumen (abstract) del contenido de la publicación (por el autor mismo)
• No todas las disciplinas cuentan con Index.
La Tesis
• Es el único escrito académico que es nativo de las universidades, es un requisito.
• Su origen: se defendía una postura o una teoría.
• Actualmente es más un reporte extenso de investigación o larga monografía.
• Los resultados de las tesis de postgrados suelen divulgarse con artículos científicos o como libros especializados.

ACTIVIDADES
Escribe 2 ejemplos de cada tipo de los escritos administrativos y explica porque los colocaste en ese rubro .